Docente internacional forma parte de dos proyectos de investigación sobre la realidad ecuatoriana
La Dra. Lisa Broyce, de la Universidad de Utah y docente internacional de la maestría de Desarrollo Temprano y Educación Infantil, visitó la UCG en el marco de un Convenio de cooperación interinstitucional, para realizar varias actividades que corresponden a dos proyectos de investigación.
Uno de ellos es el proyecto piloto “Buenas Bases”, un estudio exploratorio enfocado en explorar y comprender la situación de las madres adolescentes y sus bebés, los contextos en que se desenvuelven, y los apoyos o dificultades que encuentran para el ejercicio de sus derechos, su desarrollo personal y el de sus bebés; Lisa Broyce, junto a Marcela Santos y otras docentes, visitaron el cantón Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, donde entrevistaron a funcionarios locales y a madres adolescentes.
El estudio se desarrollará hasta mayo y cubrirá una zona de la Amazonía y una zona de la sierra. Además que permitirá contar con datos para poder desarrollar luego un proyecto de mayor alcance en el país, para abordar dos temas cruciales: la maternidad en las adolescentes y la desnutrición infantil; estos temas conllevan otros como la violencia intrafamiliar, el desarrollo infantil, los factores protectores y de riesgo en estos grupos vulnerables, las respuestas institucionales y las políticas públicas.
El otro proyecto trata sobre las prácticas de crianza y nutrición de familias con niños pequeños, de la Amazonía. En este proyecto se contó con un equipo de colegas vinculados a las Maestrías de la Universidad Casa Grande y con el programa infantil mi Casita Grande. En este proyecto se trabajó durante tres días codificando y analizando datos cualitativos. Ambos proyectos se enmarcan en la colaboración en torno a investigaciones sobre la primera infancia y sus contextos.
Estos trabajos permiten comprender de nuestra realidad desde datos producidos en nuestro contexto, que nos lleva a estar un paso más cerca de encontrar las soluciones a las problemáticas mencionadas, así como conocer las fortalezas y la resiliencia de las familias para afrontar sus situaciones desde sus propios recursos.