Documentales de la pandemia

agosto 28, 2020
Comparte este artículo en:

Estudiantes de periodismo muestran la realidad que se vivió durante la pandemia

Los estudiantes de periodismo, dentro de la materia Taller de televisión 2 con el docente Allen Panchana, crearon 3 cortometrajes documental, en los que retrataron cómo se vivió la pandemia en Guayaquil.

Desde el inicio del ciclo ordinario 1; los estudiantes, divididos en 3 grupos, planearon la propuesta y buscaron la historia que querían contar. Cada grupo se enfocó en un aspecto diferente que surgió al inicio de la cuarentena.

Nicole Landín, estudiante de 6to ciclo de periodismo, junto con sus compañeros Camilo Cabezas, Andrés Herrera, Gustavo Rodríguez y Kevin Suárez desarrollaron el cortometraje documental “La vida a cuentagotas”, en la que expusieron cómo viven la pandemia los habitantes de la Coop. Ciudad de Dios, ya que ellos no tienen acceso a agua potable, lo que les impide cumplir con la primera medida de prevención ante el coronavirus: lavarse las manos.

“El propósito fue generar consciencia, no todos viven la pandemia de la misma manera. Hay personas que son suertudas y tienen más recursos, pero estas personas no. Apenas pisas esa cooperativa, para los que no estamos acostumbrados a ir, es realmente impactante”, afirma Nicole.

Para grabar las distintas escenas, los estudiantes mantuvieron la distancia y usaron las medidas de seguridad necesarias: “Nunca me voy a olvidar de la experiencia de grabar en plena pandemia, creo que es un recuerdo que lo voy a tener siempre conmigo. Nos enseñó a ser recursivos, a ser bastantes organizados y nos hizo estar un poquito más cerca de lo que se hace en el periodismo en general. Esto fue un acercamiento más a la carrera”, finaliza Nicole.

Otro de los grupos, estuvo conformado por Daniel Hernández, Marcelo López, Diego Martínez, Ricardo Dahik y Jeffrey Vélez, produjo el cortometraje documental “Eternidad Desastrosa”. En él se narró lo que vivieron los moradores del barrio Carlos Moreno Guevara, en Pascuales, quienes se encuentran frente al cementerio que el gobierno creó “Campo Eterno”, para el depósito de los muertos durante el momento más crítico de la pandemia, en marzo 2020.

Al igual que el grupo anterior, los estudiantes trabajaron durante el semestre la conceptualización del video, el storyboard y en el mes de junio visitaron Pascuales varias veces, pues querían que las personas se sientan cómodas con su presencia.

Este proyecto, a más de ser parte de una clase, dejó en los estudiantes una enseñanza: “Mientras nosotros estábamos realizando un documental para pasar una materia, porque tenemos acceso a internet, probablemente los ahorros suficientes para pagar en este momento la educación; las hijas de una de las señoras no tenía celular o alguna computadora la cual pueda usar, y el pensum académico de la escuela fiscal a la que asiste era tan desordenado, difícil de llevar a cabo, y de seguir. Tal vez es un poco ingenuo de mi parte decir que ahora que hice el documental me di cuenta de eso. Pero es en este tipo de situaciones que recuerdas, que hay una pluralidad de realidades y que nosotros no hacemos nada frente a eso”, afirma Jeffrey.

Producto final:

La vida a cuentagotas: https://www.youtube.com/watch?v=KCr3ImNsu4s&feature=youtu.be

Eternidad desastrosa: https://www.primicias.ec/primicias-tv/primera-persona/pascualesvecinos-nuevo-camposanto-pico-pandemia/?utm_source=twitter&utm_medium=&utm_term=&utm_content=&utm_campaign=

Para mayor información: [email protected]

Comparte este artículo en:

ÚLTIMAS NOTICIAS POR CATEGORÍA

INSTITUCIONAL
FACULTAD DE POSGRADOS

Docente visitó la UCG

Docente visitó la UCG

Docente internacional forma parte de dos proyectos de investigación sobre la realidad ecuatoriana La Dra. Lisa Broyce,...

Conversatorio

Ex Vicepresidentes de la República conversaron sobre su experiencia en el sector público El martes 12 de octubre, la...

Entrega de vivienda

La familia seleccionada asiste al proyecto PREMI-Mi Casita Grande Con alegría y en shock fue como Lady Martínez...

FAC. DE ADMIN. Y CCPP

Graduada ganó beca

Graduada ganó beca

Graduada ganó beca para estudiar una maestría en Europa Carmen Chávez, graduada de la carrera de Gestión de Recursos...

Charla

Estudiantes de Talento Humano conversaron con Vicepresidente de Recursos Humanos de Diners Club El 26 de Octubre...

FAC. DE COMUNICACIÓN
Entrevista

Entrevista

"Esta experiencia es una de las que estoy muy agradecida" - Rashel Goyes Rashel Goyes, graduada de la carrera de...

Tecnología a favor del ecosistema

Tecnología a favor del ecosistema

Estudiantes crean proyecto para ayudar a la conservación de las islas Galápagos, mediante la tecnología Juan Caamaño y...

Competencia

Estudiantes crearon Torneo Nacional de Videojuegos Desde el 13 de octubre, se abrieron las inscripciones con plazo...

FAC. ECOLOGÍA HUMANA

Destination Imagination

Nuevamente la UCG es la sede de la final de la final nacional del concurso El martes 22 de febrero del 2022,...

Encuentro Internacional

Estudiante participó de Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores El 27 de octubre tuvo lugar la primera...

Webinars sobre educación

Estudiantes organizaron espacios para hablar sobre las expectativas y experiencias en Educación Especial Estudiantes...

PROFESIONALIZANTES

Campaña social

Estudiantes crearon campaña social a favor de la fundación Casa del Hombre Doliente Andrés Aguilar, Shirley...

PREMIOS
Becas Eramus

Becas Eramus

Estudiantes y docentes casagrandinos obtuvieron beca internacional En el 2021, UCG obtuvo por primera vez, las...

Casagrandinos ganaron concurso

Cinco estudiantes crearon murales inspirados en referentes del diseño y arte. Este año, Grupo Mina convocó a un...

Reconocimiento a casagrandinas

Tres exalumnas fueron elegidas como Woman to Watch 2020 Margarita Puig, Carolina Koenig y Cecilia Solá tienen varias...

VINCULACIÓN CON COMUNIDAD

SIGUE NUESTRAS REDES

También te puede interesar

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: