Estudiantes de periodismo muestran la realidad que se vivió durante la pandemia
Los estudiantes de periodismo, dentro de la materia Taller de televisión 2 con el docente Allen Panchana, crearon 3 cortometrajes documental, en los que retrataron cómo se vivió la pandemia en Guayaquil.
Desde el inicio del ciclo ordinario 1; los estudiantes, divididos en 3 grupos, planearon la propuesta y buscaron la historia que querían contar. Cada grupo se enfocó en un aspecto diferente que surgió al inicio de la cuarentena.
Nicole Landín, estudiante de 6to ciclo de periodismo, junto con sus compañeros Camilo Cabezas, Andrés Herrera, Gustavo Rodríguez y Kevin Suárez desarrollaron el cortometraje documental “La vida a cuentagotas”, en la que expusieron cómo viven la pandemia los habitantes de la Coop. Ciudad de Dios, ya que ellos no tienen acceso a agua potable, lo que les impide cumplir con la primera medida de prevención ante el coronavirus: lavarse las manos.
“El propósito fue generar consciencia, no todos viven la pandemia de la misma manera. Hay personas que son suertudas y tienen más recursos, pero estas personas no. Apenas pisas esa cooperativa, para los que no estamos acostumbrados a ir, es realmente impactante”, afirma Nicole.
Para grabar las distintas escenas, los estudiantes mantuvieron la distancia y usaron las medidas de seguridad necesarias: “Nunca me voy a olvidar de la experiencia de grabar en plena pandemia, creo que es un recuerdo que lo voy a tener siempre conmigo. Nos enseñó a ser recursivos, a ser bastantes organizados y nos hizo estar un poquito más cerca de lo que se hace en el periodismo en general. Esto fue un acercamiento más a la carrera”, finaliza Nicole.
Otro de los grupos, estuvo conformado por Daniel Hernández, Marcelo López, Diego Martínez, Ricardo Dahik y Jeffrey Vélez, produjo el cortometraje documental “Eternidad Desastrosa”. En él se narró lo que vivieron los moradores del barrio Carlos Moreno Guevara, en Pascuales, quienes se encuentran frente al cementerio que el gobierno creó “Campo Eterno”, para el depósito de los muertos durante el momento más crítico de la pandemia, en marzo 2020.
Al igual que el grupo anterior, los estudiantes trabajaron durante el semestre la conceptualización del video, el storyboard y en el mes de junio visitaron Pascuales varias veces, pues querían que las personas se sientan cómodas con su presencia.
Este proyecto, a más de ser parte de una clase, dejó en los estudiantes una enseñanza: “Mientras nosotros estábamos realizando un documental para pasar una materia, porque tenemos acceso a internet, probablemente los ahorros suficientes para pagar en este momento la educación; las hijas de una de las señoras no tenía celular o alguna computadora la cual pueda usar, y el pensum académico de la escuela fiscal a la que asiste era tan desordenado, difícil de llevar a cabo, y de seguir. Tal vez es un poco ingenuo de mi parte decir que ahora que hice el documental me di cuenta de eso. Pero es en este tipo de situaciones que recuerdas, que hay una pluralidad de realidades y que nosotros no hacemos nada frente a eso”, afirma Jeffrey.
Producto final:
La vida a cuentagotas: https://www.youtube.com/watch?v=KCr3ImNsu4s&feature=youtu.be
Eternidad desastrosa: https://www.primicias.ec/primicias-tv/primera-persona/pascualesvecinos-nuevo-camposanto-pico-pandemia/?utm_source=twitter&utm_medium=&utm_term=&utm_content=&utm_campaign=
Para mayor información: [email protected]