El miércoles 1 y jueves 2 de junio recibimos la visita de Multitrabajos, una plataforma web presente en varios países de latinoamérica que ayuda a las empresas a encontrar el talento humano que necesitan en sus filas.
La presencia del stand de Multitrabajos en la Universidad Casa Grande procuró que los estudiantes pudieran tener un primer contacto con su primera entrevista de trabajo, “que generalmente da nervios, especialmente en estudiantes recién graduados”, expresó Elder Betancourt, entrevistador de la plataforma.
El stand estaba dividido en tres partes: fotografía, hoja de vida y entrevista. Un estudiante ingresaba y se tomaba una foto, luego se acercaba a un segundo especialista para optimizar la hoja de vida en la plataforma de Multitrabajos para posteriormente bajar el documento PDF y la última parte constaba de una simulación de entrevista de trabajo con preguntas genéricas que suelen tener a la mano los reclutadores de talento humano.
Javiera Coral, coordinadora de Multitrabajos, expresó que la foto adjuntada en la hoja de vida debe representar a la persona. Por lo que invita a mantener un estilo sobrio sin dejar de ser uno mismo. En esa línea recomendó nunca enviar una foto recortada de alguna fiesta o una imagen tipo selfie: “siempre tener una postura recta con una blusa o camisa sobria y con un fondo plano”.
¿En qué orden debe estar la información de la hoja de vida? desde lo más reciente hasta lo más antiguo, así lo indicó María José Herrera, redactora de la plataforma.
Aquí algunas recomendaciones de los expertos para una entrevista de trabajo:
En la hoja de vida:
- La imagen debe tener un fondo neutro, preferiblemente blanco.
- Debe representar a la persona, de nada sirve presentar una foto muy distinta a la realidad.
- Las mujeres deben presentar un tono de maquillaje no muy recargado.
- Los profesionales en relación al arte sí podrían vestir colores más llamativos, siempre y cuando los postulantes se identifiquen con ellos.
- Es recomendable que la hoja de vida se complete con cada práctica o trabajos de corto tiempo que el postulante haya realizado porque así se refleja la experiencia con las responsabilidades que se ha llevado a cabo y no se encasilla a la persona en un área sino en varias.
- La hoja de vida debe tener un propósito porque puede ser un diferenciador y llamar la atención del reclutador.
- Los datos de: información personal, contacto (celular, whatsapp, correo electrónico) y ciudad de residencia no deben faltar en la hoja de vida
Durante la entrevista laboral:
Se recomienda cuidar el lenguaje corporal. Adoptar una postura erguida. Evitar andar encorvado, ya que refleja flojera, indecisión y falta de profesionalismo.
Evita todo tipo de movimientos nerviosos con tus manos o pies.
Siempre mira a los ojos al entrevistador y trata de mantener una expresión sonriente.
Algunas preguntas para las que debes estar preparado:
- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- ¿Tienes algún hobby?
- ¿Cuáles crees que son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Cuáles son sus objetivos personales?
- ¿Te ves manejando a un grupo de personas?
- ¿Qué esperas de un jefe?
- ¿Cómo resolverías un conflicto en un grupo de trabajo?
Se recomienda también ser lo más concreto posible y evitar responder con monosílabos, y demostrar empatía e interés a cualquier comentario.
La Universidad Casa Grande te desea éxito en tu próxima entrevista de trabajo, aplica estos consejos y ¡consigue el trabajo de tus sueños!