La propuesta tiene por objetivo motivar al reciclaje en Guayaquil
Los estudiantes Kharyme Simon Quintero, Eduardo Jijón, Eduarda Echeverría, Sophia Peñaherrera e Isabela Velarde desarrollaron una campaña con el objetivo de estimular el reciclaje en la ciudad, para la Fundación Redes con Rostro, en el marco de un convenio de vinculación con la comunidad. La solicitud se desarrolló como parte de un laboratorio dirigido por la docente María del Carmen Zenck, bajo la causa social de Reciclaje Asociativo con Valor compartido.
Los estudiantes crearon una propuesta que será ejecutada. Se trata de un producto falso que será entregado a los ciudadanos con el objetivo de generar conversación e interés, demostrando el beneficio directo de la separación en fuente e incentivando a los ciudadanos a aplicarlo en sus hogares. Porque el olor se produce por la mezcla de residuos que combustionan, así que cuando se separan, no existen malos olores en tu hogar. Con esta iniciativa se espera aumentar el porcentaje de residuos reciclados al mismo tiempo incrementando el valor que se le otorga a los recicladores.
Los destinatarios principales de la campaña son los ciudadanos de Los Ceibos, lugar en el que se realiza la prueba piloto, seguidos de los ciudadanos de Guayaquil y ciudadanos de Socio Vivienda 2 como grupo secundario. Para su desarrollo se propuso una estrategia con ayuda de los siguientes canales. Canales principales: Instagram (con el objetivo de promoción, información y redirección a los otros canales), Facebook (con el objetivo de educar y enseñar) y Whatsapp (con el objetivo de crear una comunidad más cercana a los ciudadanos de Ceibos). Canales Secundarios: Twitter (con el objetivo de generar conversación y opinión acerca de la problemática y acciones que se están llevando a cabo) y YouTube (con el objetivo de enseñar y apoyar el hábito de separación en fuente). Adicional a los canales online también se realizará acciones out of home geolocalizadas en Ceibos como lo son la implementación de vallas, mupis y pantallas en centros comerciales y el Reciclatón.
Datos
- Guayaquil produce la mayor cantidad de desechos del país, con 4.200 toneladas diarias (INEC, 2020). De esa cantidad solo el 4% es reciclado, el resto termina en rellenos sanitarios.
- 33,5% de los residuos que ingresan al relleno pudieron ser reciclados con una clasificación adecuada. A pesar de que existen 20.000 recicladores de base en Ecuador, Guayaquil no tiene ordenanzas municipales ni cultura que fomente el reciclaje.
- Los recicladores reciben menos ingresos, se exponen a condiciones riesgosas y los rellenos se encuentran colapsados.