Estudiantes desarrollaron campaña

abril 27, 2021
Comparte este artículo en:

La propuesta tiene por objetivo motivar al reciclaje en Guayaquil

Los estudiantes Kharyme Simon Quintero, Eduardo Jijón, Eduarda Echeverría, Sophia Peñaherrera e Isabela Velarde desarrollaron una campaña con el objetivo de estimular el reciclaje en la ciudad, para la Fundación Redes con Rostro, en el marco de un convenio de vinculación con la comunidad. La solicitud se desarrolló como parte de un laboratorio dirigido por la docente María del Carmen Zenck, bajo la causa social de Reciclaje Asociativo con Valor compartido.

Los estudiantes crearon una propuesta que será ejecutada. Se trata de un producto falso que será entregado a los ciudadanos con el objetivo de generar conversación e interés, demostrando el beneficio directo de la separación en fuente e incentivando a los ciudadanos a aplicarlo en sus hogares. Porque el olor se produce por la mezcla de residuos que combustionan, así que cuando se separan, no existen malos olores en tu hogar. Con esta iniciativa se espera aumentar el porcentaje de residuos reciclados al mismo tiempo incrementando el valor que se le otorga a los recicladores.

Los destinatarios principales de la campaña son los ciudadanos de Los Ceibos, lugar en el que se realiza la prueba piloto, seguidos de los ciudadanos de Guayaquil y ciudadanos de Socio Vivienda 2 como grupo secundario. Para su desarrollo se propuso una estrategia con ayuda de los siguientes canales. Canales principales: Instagram (con el objetivo de promoción, información y redirección a los otros canales), Facebook (con el objetivo de educar y enseñar) y Whatsapp (con el objetivo de crear una comunidad más cercana a los ciudadanos de Ceibos). Canales Secundarios: Twitter (con el objetivo de generar conversación y opinión acerca de la problemática y acciones que se están llevando a cabo) y YouTube (con el objetivo de enseñar y apoyar el hábito de separación en fuente). Adicional a los canales online también se realizará acciones out of home geolocalizadas en Ceibos como lo son la implementación de vallas, mupis y pantallas en centros comerciales y el Reciclatón.

Datos

  • Guayaquil produce la mayor cantidad de desechos del país, con 4.200 toneladas diarias (INEC, 2020). De esa cantidad solo el 4% es reciclado, el resto termina en rellenos sanitarios.
  • 33,5% de los residuos que ingresan al relleno pudieron ser reciclados con una clasificación adecuada. A pesar de que existen 20.000 recicladores de base en Ecuador, Guayaquil no tiene ordenanzas municipales ni cultura que fomente el reciclaje.
  • Los recicladores reciben menos ingresos, se exponen a condiciones riesgosas y los rellenos se encuentran colapsados.
Comparte este artículo en:

ÚLTIMAS NOTICIAS POR CATEGORÍA

INSTITUCIONAL
FACULTAD DE POSGRADOS

Docente visitó la UCG

Docente visitó la UCG

Docente internacional forma parte de dos proyectos de investigación sobre la realidad ecuatoriana La Dra. Lisa Broyce,...

Conversatorio

Ex Vicepresidentes de la República conversaron sobre su experiencia en el sector público El martes 12 de octubre, la...

Entrega de vivienda

La familia seleccionada asiste al proyecto PREMI-Mi Casita Grande Con alegría y en shock fue como Lady Martínez...

FAC. DE ADMIN. Y CCPP

Graduada ganó beca

Graduada ganó beca

Graduada ganó beca para estudiar una maestría en Europa Carmen Chávez, graduada de la carrera de Gestión de Recursos...

Charla

Estudiantes de Talento Humano conversaron con Vicepresidente de Recursos Humanos de Diners Club El 26 de Octubre...

FAC. DE COMUNICACIÓN
Entrevista

Entrevista

"Esta experiencia es una de las que estoy muy agradecida" - Rashel Goyes Rashel Goyes, graduada de la carrera de...

Tecnología a favor del ecosistema

Tecnología a favor del ecosistema

Estudiantes crean proyecto para ayudar a la conservación de las islas Galápagos, mediante la tecnología Juan Caamaño y...

Competencia

Estudiantes crearon Torneo Nacional de Videojuegos Desde el 13 de octubre, se abrieron las inscripciones con plazo...

FAC. ECOLOGÍA HUMANA

Destination Imagination

Nuevamente la UCG es la sede de la final de la final nacional del concurso El martes 22 de febrero del 2022,...

Encuentro Internacional

Estudiante participó de Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores El 27 de octubre tuvo lugar la primera...

Webinars sobre educación

Estudiantes organizaron espacios para hablar sobre las expectativas y experiencias en Educación Especial Estudiantes...

PROFESIONALIZANTES

Campaña social

Estudiantes crearon campaña social a favor de la fundación Casa del Hombre Doliente Andrés Aguilar, Shirley...

PREMIOS
Becas Eramus

Becas Eramus

Estudiantes y docentes casagrandinos obtuvieron beca internacional En el 2021, UCG obtuvo por primera vez, las...

Casagrandinos ganaron concurso

Cinco estudiantes crearon murales inspirados en referentes del diseño y arte. Este año, Grupo Mina convocó a un...

Reconocimiento a casagrandinas

Tres exalumnas fueron elegidas como Woman to Watch 2020 Margarita Puig, Carolina Koenig y Cecilia Solá tienen varias...

VINCULACIÓN CON COMUNIDAD

SIGUE NUESTRAS REDES

También te puede interesar

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: