Estudiantes realizaron investigación

diciembre 8, 2020
Comparte este artículo en:

El objetivo fue conocer cómo conviven los ciudadanos con animales de compañía en tiempos de aislamiento por Covid-19.

Se seleccionó a madres y padres de familia con hijos entre los 5 y 12 años, que cuidan al menos 1 perro ó gato. En total realizaron encuestas a 1054 habitantes de Guayaquil.

La investigación consideró:

  1. Beneficios percibidos por los custodios
  2. Valor monetario y no monetario atribuido a la mascota
  3. Reconocimiento de necesidades físicas y emocionales
  4. Desarrollo de lazos afectivos entre ambas partes

Los resultados señalan que los guayaquileños acuerdan que tener a sus mascotas en la cuarentena les ayudó a ser personas más felices (85,8%), sentirse mejor emocionalmente (85,4%) y sentir calma en momentos de estrés (83,4%).

La necesidad física más identificada es mantener limpia a la mascota y su entorno diariamente (87,8%). Por otro lado, los encuestados entre 41 a 45 años reconocieron mayoritariamente la necesidad de desinfectar las patas y el pelaje de sus mascotas cuando estas han estado en contacto con el exterior (88,1%).

A pesar de la crisis económica en pandemia, los hogares no dejaron de incluir la comida de mascotas en las compras del hogar (87,4%). Los perros, a diferencia de los felinos, se incluyeron en actividades físicas de los custodios (73,3%). A su vez, se evidenció un reconocimiento mayoritario en cuanto a la necesidad de interacción de las mascotas con otros humanos o animales por parte de quienes conviven con canes (64,3%).

Aquellos que por trabajo, previo al confinamiento, solían encontrarse muy poco tiempo dentro de casa, reconocieron en sus mascotas felicidad por su presencia en el hogar (76,9% funcionarios públicos, 70,7% profesionales independientes).

Se confirmó que durante la pandemia la relación con el animal de compañía como miembro de la familia se fortaleció. El 70% indica que la cuarentena permitió encontrar nuevas formas de demostrar afecto a la mascota, especialmente las mujeres que perciben que la familia aprendió a ver a los animales con otros ojos (79,9%).

Finalmente, los custodios guayaquileños no percibieron a sus mascotas alteradas por los cambios del confinamiento en cuanto a su rutina y entorno, por lo que el reconocimiento de emociones como el estrés y el enojo no fueron mayoritarios como se esperaba (56,5% y 56,4% respectivamente).

El grupo de estudiantes asegura que esta investigación evidencia el capital que representan las mascotas en la vida humana, destacando una vez más la serie de beneficios que se obtiene de la convivencia con animales de compañía y de cómo estos ayudan a sobrellevar situaciones difíciles. Sin embargo, señalan que es necesario darle la misma importancia a las necesidades físicas y emocionales de las mascotas y seguir realizando investigaciones que permitan comprender la forma en que estas perciben su entorno para poder ofrecerles una mejor calidad de vida en la relación interespecie, humano-animal de compañía, propia de la cultura contemporánea.

Más información: [email protected]

Comparte este artículo en:

ÚLTIMAS NOTICIAS POR CATEGORÍA

INSTITUCIONAL
FACULTAD DE POSGRADOS

Docente visitó la UCG

Docente visitó la UCG

Docente internacional forma parte de dos proyectos de investigación sobre la realidad ecuatoriana La Dra. Lisa Broyce,...

Conversatorio

Ex Vicepresidentes de la República conversaron sobre su experiencia en el sector público El martes 12 de octubre, la...

Entrega de vivienda

La familia seleccionada asiste al proyecto PREMI-Mi Casita Grande Con alegría y en shock fue como Lady Martínez...

FAC. DE ADMIN. Y CCPP

Graduada ganó beca

Graduada ganó beca

Graduada ganó beca para estudiar una maestría en Europa Carmen Chávez, graduada de la carrera de Gestión de Recursos...

Charla

Estudiantes de Talento Humano conversaron con Vicepresidente de Recursos Humanos de Diners Club El 26 de Octubre...

FAC. DE COMUNICACIÓN
Entrevista

Entrevista

"Esta experiencia es una de las que estoy muy agradecida" - Rashel Goyes Rashel Goyes, graduada de la carrera de...

Tecnología a favor del ecosistema

Tecnología a favor del ecosistema

Estudiantes crean proyecto para ayudar a la conservación de las islas Galápagos, mediante la tecnología Juan Caamaño y...

Competencia

Estudiantes crearon Torneo Nacional de Videojuegos Desde el 13 de octubre, se abrieron las inscripciones con plazo...

FAC. ECOLOGÍA HUMANA

Destination Imagination

Nuevamente la UCG es la sede de la final de la final nacional del concurso El martes 22 de febrero del 2022,...

Encuentro Internacional

Estudiante participó de Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores El 27 de octubre tuvo lugar la primera...

Webinars sobre educación

Estudiantes organizaron espacios para hablar sobre las expectativas y experiencias en Educación Especial Estudiantes...

PROFESIONALIZANTES

Campaña social

Estudiantes crearon campaña social a favor de la fundación Casa del Hombre Doliente Andrés Aguilar, Shirley...

PREMIOS
Becas Eramus

Becas Eramus

Estudiantes y docentes casagrandinos obtuvieron beca internacional En el 2021, UCG obtuvo por primera vez, las...

Casagrandinos ganaron concurso

Cinco estudiantes crearon murales inspirados en referentes del diseño y arte. Este año, Grupo Mina convocó a un...

Reconocimiento a casagrandinas

Tres exalumnas fueron elegidas como Woman to Watch 2020 Margarita Puig, Carolina Koenig y Cecilia Solá tienen varias...

VINCULACIÓN CON COMUNIDAD

SIGUE NUESTRAS REDES

También te puede interesar

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: