La tercera edición del concurso de becas de la maestría en periodismo, ya cuenta con ganadores
El lunes 5 de octubre, mediante una reunión en zoom, la Facultad de Posgrados de la Universidad Casa Grande premió a los ganadores del tercer concurso de becas de la maestría en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia.
Después de deliberar infructuosamente en dos oportunidades, el jurado consideró que no hubo el suficiente acuerdo para elegir un ganador de manera unánime por lo que el primer premio quedó desierto. A pesar de los buenos trabajos recibidos, el jurado echó en falta que no existiera el equilibrio necesario para conciliar las máximas del periodismo –pertinencia, interés, precisión, diversidad de fuentes- con los nuevos lenguajes de la digitalidad. El jurado decidió, no obstante, otorgar cuatro menciones finalistas.
El segundo lugar del concurso se le concedió a la periodista Ana Belén Zapata por el trabajo publicado en el diario El Universo y titulado “Historia del Sucre queda fuera del sistema educativo del Ecuador”. El jurado destaca “la calidad del texto, el esfuerzo de visibilizar lo que permanecía invisible para la opinión pública y la consulta de varios puntos de vista para desarrollar el tema”. Zapata, con ello, obtiene el 50% de descuento del monto total de la colegiatura.
“Gracias por este premio, no lo esperaba. De todo lo malo que nos puede ocurrir, siempre hay espacio que nos empuja un poco más y este premio es una muestra de aquello”, concluye Belén.
El jurado, de igual modo, otorgó el tercer lugar del concurso al trabajo presentado por Anabelle Monroy Oyague, un reportaje audiovisual titulado “Estado actual de Portoviejo tras el terremoto de 2016”. El jurado considera que “el esfuerzo de la cobertura, la consulta de diversas voces de la ciudad y el trabajo audiovisual de mostrar la situación actual de Portoviejo merece una distinción”. La periodista Monroy Oyague obtiene un descuento por el monto total de la colegiatura de 30%.
El jurado también otorgó becas del 25% a los periodistas Xavier Bustamante Ruiz, por su trabajo audiovisual “Decenas de venezolanos viven bajo un puente en Guayaquil”, y José Alejandro Puga Patiño por su trabajo “Moda con conciencia: una segunda oportunidad para la ropa usada”, publicado en el diario Expreso.