CASO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

mayo 31, 2023
Comparte este artículo en:

Rumbo a Qatar 2022: ¡qué bacán ser ecuatoriano!

Ivana Sotomayor (1) e Isabel Robayo (2)*

Durante el período Ordinario I del 2022, cinco estudiantes casagrandinas crearon de forma ficticia la agencia Global Iris como parte de su Caso, cuya solicitud fue desarrollar una campaña publicitaria que promocionara al Ecuador en el siguiente mundial de fútbol, llevarse a cabo en Qatar en el mismo 2022.

Para empezar, se nos pidió realizar una investigación previa acerca de la marca país de Ecuador y sus principales características, sobre la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), objetos de merchandising y uniformes del equipo ecuatoriano. Posterior a ello, debíamos establecer un concepto de comunicación y un concepto creativo que respondiera a la pregunta: ¿cómo mostrar al mundo la imagen de un país alegre y amistoso, unido por la pasión del fútbol?

A partir de ello, nos solicitaron varias propuestas de diseño: el uniforme oficial y de entrenamiento; un bus que utilizaría la imagen de la Selección, artículos de merchandising (3 tradicionales y 1 no tradicional), el stand de la FEF, una valla publicitaria y un dummy[1] a escala real de un jugador del equipo ecuatoriano que estuviese vistiendo el uniforme oficial que habíamos diseñado.

Nuestro objetivo era mostrar al mundo la alegría de ser ecuatoriano mediante diseños animados, unidos por la pasión del fútbol. Por tanto, nuestra propuesta “¡Qué bacán ser ecuatoriano!” se basaba en tres elementos clave del concepto de comunicación que creamos.

El primero, cuatro mascotas en representación de las cuatro regiones del país: una iguana (Costa), un cóndor (Sierra), un mono (Amazonía) y una tortuga gigante (región Insular-Galápagos). El segundo, un diseño geométrico que buscó romper la monotonía de lo tradicional, basándose en la psicología de las formas, con el triángulo como protagonista para representar la modernidad e innovación, visible en el mundial Qatar 2022 a través de la contemporaneidad en sus estadios y arquitectura; fusionando así a Ecuador y Qatar. En tercer lugar, la palabra “bacán”, con el fin de resaltar sobre otros países latinoamericanos y que personas de diferentes nacionalidades asocien ese término con nuestro país.

PIE DE FOTO

(Foto 1) El equipo del Caso, en orden de izquierda a derecha: Isabel Robayo, Amy Vélez, Ivana Sotomayor, Diana Rodríguez y Alison Yanchaguano.
(Foto 2) Diseño del bus de la FEF

* Estudiantes de primer año de la carrera de Diseño Gráfico (1) y de la carrera de Diseño de Producto (2), pertenecientes a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Casa Grande (UCG).

[1] Prototipo de empaque o envase físico que simula el producto final.

Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: