Estrategas en el mundo digital con cimientos en lo tradicional.

enero 12, 2023
Comparte este artículo en:

Entrevista Jorge Tobar*

Jorge Tobar es el coordinador de la nueva carrera de Marketing Digital en la Universidad Casa Grande. Es magíster en Marketing y Comunicación por la Universidad Espíritu Santo y realizó un Programa de Marketing 4.0 en el IDE Bussiness School. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo empresarial. En esta entrevista, Jorge nos habla sobre la necesidad que existe en el mercado en cuanto a este programa de estudios.

¿Por qué crees que es importante esta carrera en el contexto actual?

La carrera de marketing ha existido desde hace muchos años en varias universidades y en el mundo empresarial. En el caso de la UCG, la parte digital es una profundización que surge debido a las nuevas tecnologías, las cuales, con el uso del Internet, empezaron a generar negocios disruptivos. Esta situación obligó a que los mercados evolucionen. 

Las instituciones de educación superior deben ponerse a la par con programas educativos que enfaticen lo digital, para enlazar el marketing tradicional con herramientas estratégicas o modelos orientados hacia ese entorno conectado. Ecuador no estaba preparado para un e-commerce, pero realmente la pandemia empujó a que el mercado adopte estos nuevos modelos de negocio.

Cabe señalar que el marketing digital no es solo redes sociales, cuyas plataformas van mucho más allá de una táctica. El community manager debe entender realmente el concepto de la estrategia, teniendo en cuenta que ahora el entorno digital debe integrar múltiples disciplinas.

¿Cómo se diferencia esta carrera frente a otras universidades?

Considero que, primero, la fortaleza de la UCG está en la creatividad, por lo que la carrera en Marketing Digital puede aprovechar esto y luego plasmarlo en un modelo digital; además de la metodología del ‘aprender haciendo’.

Por otro lado, busco integrar en la carrera la metodología six sigma, una estrategia corporativa que aprendí trabajando en una multinacional, la cual funciona con herramientas tecnológicas prediseñadas para optimizar ciertos procesos al interior de una compañía; la clave en todo esto es la interpretación de esos resultados para la toma de decisiones, no tanto la herramienta per se.

¿Cómo se ha adaptado la carrera a los efectos de la pandemia y los cambios constantes del mundo digital?

La malla puede ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero lo que sí se encontrará en la carrera son las materias básicas, las de itinerario, que son las de mayor especialización; con esto se busca que la metodología o el contenido base se mantenga. 

Lo que evolucionará son las herramientas, por ejemplo, mediante materias de especialidad como Analítica SEO – SEM, Data Science aplicada a Marketing, o Business Analytics. Además, tienen cursos online para el 2022. Puede ser que el próximo año haya una modificación por los cambios constantes en los algoritmos del mundo digital. La malla está enfocada en comprender la metodología, para que luego ellos se autoeduquen y actualicen.

La carrera está enfocada en lo digital ¿pero tendrán formación en el marketing tradicional como base?

Sí, muchas veces se piensa que marketing digital es algo totalmente diferente y no, parte del mismo principio. Si estoy estudiando marketing digital, no me puedo divorciar del físico. Ahora, puedes hacer una combinación o un híbrido y juntar los dos tipos de conocimiento para lograr una sinergia.

¿Cuáles son los perfiles de los docentes que podemos encontrar en la carrera?

El tema de marketing digital es bastante nuevo en Ecuador, porque en Estados Unidos y Europa nos llevan algún tiempo de ventaja.

En cuanto a los perfiles de los docentes, busco que estos combinen lo académico con su práctica profesional, cuyo ejercicio deberá complementarse con ese conocimiento que adquirieron en su experiencia laboral; para que luego lo compartan y transmitan a los estudiantes a través de la metodología que aplica la universidad. Por tanto, tenemos especialistas, por ejemplo, en SEO-SEM y community manager; siempre con una estrategia enfocada en redes sociales. 

¿Cuál es el perfil ideal de un estudiante para cursar la carrera de Marketing Digital?

Primero, lo que uno hace tiene que apasionarle, De ahí, las habilidades personales se irán desarrollando durante su carrera. Idealmente, al estudiante debe experimentar consumos, debe gustarle interactuar con personas, así como la gamificación y tecnología; y que en esta última no se sienta obligado a estar siempre atento a las tendencias, sino que debe apasionarle informarse sobre eso.

Además, debe gustarle crear cosas diferentes, por eso a veces la carrera de marketing digital está muy entrelazada con diseño, porque de esta rama pueden surgir ideas interesantes. Sin embargo, es importante señalar que, si alguien no tiene las características mencionadas, dicho perfil puede desarrollarse durante la carrera; por ejemplo, yo era más introvertido y la experiencia me fue llevando a ser extrovertido, entonces es algo que puedes formar. [Por J. Z.]

* Entrevista por María Cristina Andrade

Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: