Por Kharyme Simon y Eduardo Jijón*
Los autores, junto a sus compañeros, desarrollaron una campaña de reciclaje como parte del Laboratorio “Campaña de comunicación social sin fines de lucro”, dirigido por la docente María del Carmen Zenck.
“Fácil decirlo, otra cosa es hacerlo”. Esta típica frase es la que se nos vino a la mente cuando la ONG Redes con Rostro nos pidió realizar una campaña de reciclaje que incentivara la separación de residuos en los hogares y que reivindicara la figura de los recicladores, erróneamente asociados con hurgadores de basura. ¿Difícil? Sí, pero lo logramos.
Problema
No creemos en nuestro sistema de reciclaje. Guayaquil produce la mayor cantidad de desechos del país: 3395 toneladas diarias (Morán, 2020), de lo cual solo el 4 % se recicla. También cabe señalar que del 33,5 % de los residuos que ingresan a estos vertederos, si fueran clasificados desde casa, podrían reciclarse apropiadamente en vez de terminar en estos basurales; es un potencial que se está desperdiciando. A pesar de que existen 20 000 recicladores en Ecuador, su trabajo no es valorado.
Hallazgo
A las personas les molesta en gran medida cuando existen malos olores en la cocina, lugar donde se produce el 90 % de los residuos del hogar. Estos hedores aparecen por la mezcla de residuos que combustionan, pero cuando estos se separan, no se emiten malos olores.
Solución
Creamos El mejor ambientador del mundo, un producto falso que se entregaría a los ciudadanos para generar conversación, demostrando el beneficio de dicha clasificación e incentivándoles a aplicarlo en sus hogares. Se determinó tres grupos objetivos: el principal fueron los residentes del barrio Los Ceibos, y como secundarios fueron los habitantes de la zona Socio Vivienda 2 y los guayaquileños en general. De fabricarse el producto, se desarrollaría una campaña tanto en medios digitales como en determinados lugares de acceso público. De este modo, decir que vamos a reciclar podría resultar igual de fácil que hacerlo.
Referencias
Morán, S. (23 de junio de 2020). Ecuador, ahogado en basura, está lejos de cumplir las metas de los ODS al 2030. Plan V. https://bit.ly/3w58RUC
Equipo
- Eduarda Echeverría
- Sophia Peñaherrera
- Isabela Velarde
- Kharyme Simon
- Eduardo Jijón
* Estudiantes de cuarto año de la carrera de Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande.