La expansión del arte contemporáneo en Guayaquil.

octubre 3, 2022
Comparte este artículo en:

El 25 de octubre del 2021, mediante la plataforma Zoom, se realizó la clase magistral “El arte contemporáneo en la ciudad de Guayaquil en el siglo XXI”, dirigida por Saidel Brito, artista cubano y docente de UCG. Él analizó algunas obras y a artistas que son pilares en el nuevo escenario artístico de Guayaquil.

En Guayaquil, desde la primera década del siglo XXI, ha existido una transformación importante por parte de la crítica y un reconocimiento en la escena artística nacional del fenómeno arte contemporáneo, explicó Saidel Brito. Además, comentó que en los últimos 20 años ha emergido en esta ciudad una nueva y significativa generación de artistas, cuyas obras han ayudado a sacudir la historia cultural guayaquileña.

DESTACAR FRASE

“Las obras de nuestro siglo provienen de artistas de la primera generación en la historia que se gradúan en una universidad”.

El artista recalcó que el arte contemporáneo en la urbe ha renacido o se ha remasterizado gracias a la arquitectura, al arte escénico, la música, el cine y la educación en las universidades. Por ello, se espera en el futuro el nacimiento de nuevos genios que muestren la ciudad mediante el mundo cinematográfico.

Personajes como Oscar Santillán, Gabriela Guerrero, Gabriela Cherres, Javier Coronel, Carlos Figueroa, entre otros, son algunos ejemplos de los que Saidel mencionó como pilares en el arte contemporáneo del siglo XXI; esos artistas que han generado un nuevo curso de acontecimiento en la visualidad de Guayaquil.

“El arte contemporáneo hoy es entender esos límites como estancia de libertad”.

Brito narró que en el 2005 se empezó a palpar una transformación radical en Guayaquil gracias a la generación diferente de artistas, quienes atrajeron nuevos vientos y una renovada manera de entender la relación disciplinar del arte; refiriéndose a cómo interiorizamos la propia pintura, la escultura, los lenguajes tradicionales, la porosidad entre los lenguajes artísticos, la relación de alta y baja cultura, entre otros.

Siguiendo con la cronología, Brito explico que a finales del siglo XX el arte contemporáneo ingresó en un lento proceso de institucionalización, cuando las instituciones comenzaron a copiar ciertas prácticas artísticas y a darles importancia. En el 2000, gracias a los artistas que surgían en Guayaquil, inició un efecto de reacción hacia el movimiento artístico.

Saidel finalizó su recuento en la primera década del siglo XXI con esta primera generación de artistas, quienes aportaron una iluminación distinta sobre el arte contemporáneo, un sentido inédito y otra manera de entender la pintura; la cual ha tenido una larga tradición en el arte ecuatoriano y el arte moderno internacional.

Antes de terminar su intervención, recalcó el cambio cultural que se ha producido en la ciudad gracias a las escuelas y universidades, las cuales han ido adquiriendo un rol protagónico en el crecimiento artístico de Guayaquil. [Por M. L.]

Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: