Durante el periodo Ordinario 1 del 2020, los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande realizaron sus Casos. La actividad, que se desarrolló mientras el estado de excepción continuaba vigente, representó un reto. Ellos comparten sus experiencias y aprendizajes al respecto, algunos como representantes de sus equipos.
CASO 1. Aarón Hidalgo – Multimedia (individual)
El 4 de agosto de 2020 tuve la primera reunión de Zoom acerca del Caso. Se trató de emular un monólogo de cine y debía realizarlo individualmente.
Al pasar los días, fui practicando y pensando dónde lo iba a grabar y con qué actores. Escogí a mi mamá y a mi tío, porque según yo quedaban bien.
El día de la grabación fue entretenido. Fueron alrededor de cinco intentos porque yo me movía incorrectamente, y también debido a que los actores se equivocaban, hasta que finalmente salió. En la edición, me concentré solo en la colorización, para que se viera lo más parecido posible a la paleta de colores de la película Birdman, que estaba replicando.
En el día de la presentación, todo salió bien. Los jueces hicieron comentarios sobre nuestras exhibiciones, en cuanto a fallas y aspectos positivos.
A pesar de algunas complicaciones que conlleva esta modalidad, creo que el Caso I no fue algo imposible, todo depende del esfuerzo y creatividad de cada uno.
CASO 1. Daniel Tristancho – Periodismo (Grupo: Los informantes)
Nuestro primer proyecto de Casos es una experiencia difícil de describir en una sola palabra. Tal vez “agotadora, pero divertida, y extremadamente gratificante” pueda definirla bien.
Inicié mi proyecto con tres personas desconocidas, quienes después de conversar durante horas por videollamada, se volvieron mis amigos más cercanos de la universidad. Nuestra misión consistió en exponer cómo los nuevos referentes del periodismo investigativo habían adaptado los principios de esta rama a la difusión por medio de redes sociales.
Después de decenas de horas de trabajo, creamos una gran presentación, en la que producimos un noticiero y un reportaje sobre esa adaptación del periodismo investigativo. Eliana y Alexa fueron las presentadoras, mientras que Ramiro actuó como el especialista en el tema, poniéndose un bigote; y yo fui el reportero. A los jueces les encantó la idea.
Equipo: Eliana Cañizares, Daniel Tristancho, Ramiro Ulloa y Alexa Vaca.
CASO 1. Andrea Sedamanos – Marketing y Publicidad (Grupo: ¡Eureka!)
Antes de realizar por primera vez esta actividad, pensaba en Casos y me ponía nerviosa; y cuando supe que sería online, más ansiosa me sentí, porque sabía que la comunicación es distinta al momento de reunirse por videollamada [con el equipo], que hacerlo en persona.
La solicitud de mi Caso fue crear un producto de consumo masivo. Luego de que nos rechazaron nuestra primera idea, fue complicado pensar en otra, y cuando presentamos nuestra segunda opción, fue aceptada por unos y rechazada por otros revisores. Decidimos romper el brief, nos arriesgamos y así fue cómo nació FitBook, un libro electrónico de ejercicios para realizar en el hogar, con objetos comunes que tenemos en casa.
A pesar de que los libros electrónicos no son de consumo masivo, en nuestra investigación validamos bien el producto, que, al ser distinto de los otros proyectos, logró resaltar. El trabajo en equipo es clave para realizar un buen trabajo, las ideas de todos cuentan, juntos pudimos salir adelante y obtuvimos la nota más alta.
Equipo: José Rafael Avellán, Joselyn Bowen, Rafael Ortega y Andrea Sedamanos.
CASO 1. Renata Fajardo – Diseño gráfico (Grupo: Madiba)
Este fue nuestro primer Caso y estábamos un poco nerviosas. Teníamos que hacer un paraguas que representara los momentos de gloria y crisis de un líder político.
Nos costó algunos días llegar al concepto de lo que queríamos hacer, pero cuando lo tuvimos claro, nos pasamos todos los días haciendo los paraguas. Terminamos con diferentes cortadas y quemadas en la piel, y basura por todos lados. Nos enfocamos tanto en hacer los paraguas, que dejamos la carpeta [documento de entrega] para el final, lo cual casi no nos dejó dormir el día anterior a la presentación.
En nuestra presentación por Zoom, teníamos que quemar uno de los paraguas para representar la ira y el momento de crisis. Era la parte que más nerviosas nos tenía, pero cuando logramos prender el objeto, luego todo fluyó de una manera más fácil. Aunque haya sido un caso vía online, esta experiencia fue muy emocionante.
Equipo: Renata Fajardo y Doménica Garofalo.
CASO II-III. José Meza – Comunicación escénica (individual)
Casos fue todo un reto para mí, porque estar confinado en casa, me volvía loco; y ahora tenía que tomar esa locura y convertirla en un trabajo audiovisual: otro motivo para que mi cordura se alejara más y más.
Una de las cosas más complejas fue el hecho de que me aburro rápidamente. Tenía tantas ideas de cómo plasmar la demencia y desesperación que sentía, pero poco a poco cada idea me parecía aburrida y sin valor; hasta el punto que ya no sabía qué usar. Sin embargo, junto a mi tutor de Casos, conseguí rescatar ciertas cosas que, después de todo, no me aburrieron.
Pero, al momento de grabar, otra vez nada me gustaba, así que cambié de lugar las ideas, y con la ayuda de un editor, el trabajo final no lució tan aburrido. Me gustó mucho el proceso. Al terminar el Caso, mi cordura no estaba tan deseosa de desaparecer.