Alumnos representantes de los equipos de Casos que obtuvieron las calificaciones más altas durante el periodo Ordinario 1 del 2020, que se llevó a cabo durante la cuarentena, cuentan sus vivencias.
CASO 5. Bernardo Sauter – Recursos Humanos[1]
Este Caso consistió en desarrollar un plan de capacitación para el personal del hotel The Park, el cual, desde hace algún tiempo, ha ido generando varios cambios a nivel de infraestructura y en su personal, por lo que tuvimos que identificar las necesidades y sus desafíos hasta el momento, para proponer un programa que respondiera a su realidad actual.
Mi experiencia fue muy buena, porque me tocó liderar al equipo, lo cual valoro mucho por la exigencia que implica. La pregunta “¿cómo podemos ayudar a los colaboradores?” me motivó a pensar en la mejor manera de ofrecerles algo que realmente pudieran aprovechar, a favor de su crecimiento profesional y personal; y que produjera beneficios directos para el hotel.
Algo que aprendí fue la importancia de conocer bien el negocio con el que se está trabajando, ya que las ideas que uno propone pueden no responder a lo que realmente necesita esa empresa. En nuestro caso, desde el inicio buscamos conocer bien el funcionamiento del hotel, su historia y funcionamiento; lo cual fue muy importante para el diseño de la propuesta de capacitación.
Equipo: Emily Figueroa, Leonardo Manssur, Fiorella Ricaurte, Bernardo Sauter.
CASO 3. Ricardo Arias – Administración de Empresas
Para nuestro Caso, se nos solicitó brindar una solución a corto y largo plazo al derrame de hidrocarburos que ocurrió en la Amazonía ecuatoriana el pasado 7 de abril del 2020.
Nuestro grupo vivió una experiencia diferente. Tuvimos que involucrarnos con expertos en temas de derechos humanos y naturaleza, e, incluso, con los participantes en la litigación por el derrame, para buscar una solución viable que beneficie a la naturaleza, a las comunidades indígenas y a la empresa PetroEcuador. Después de una exhaustiva investigación, identificamos dos estrategias sociales. La primera, la remediación, prevención y contención; y la segunda, de tipo comunicación, llamada “conócenos”, que consistió en difundir información sobre lo que se hacía con las comunidades indígenas y con los oleoductos para evitar derrames.
Equipo: Ricardo Arias, David Cheung, Mauricio Zambrano, Ronald Parrales.
[1] Esta carrera pertenece a la malla anterior y era parte de la Facultad de Ecología Humana, sin embargo, ahora se denomina “Talento Humano” y forma parte de las ofertas académicas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas.