Nueva maestría en Ciberseguridad de UCG prioriza la habilidad estratégica ante la técnica.

febrero 23, 2023
Comparte este artículo en:

Por Roque Jacinto Hernández Bustos*

La transformación digital ha llevado a que las empresas, paulatinamente, dependan más del acceso ubicuo a la información. Actualmente, es difícil encontrar una compañía, sea grande o pequeña, que no tenga datos cruciales de su negocio en línea. Esto hace que la ciberseguridad ocupe un rol importante en las consideraciones de nuestra vida personal y profesional.

Estadísticamente, las amenazas a la ciberseguridad siempre han tenido una tendencia a ir en aumento a nivel regional y mundial, y desde el enfoque de teletrabajo durante la pandemia, estos peligros han proliferado aún más. En el 2021, solo en Ecuador hubo un alza del 75 % en ciberataques (El Universo, 2021).

La maestría en Ciberseguridad que ofrece la Universidad Casa Grande va mucho más allá de las habilidades técnicas que se necesitan para asegurar la información digital de una empresa. El objetivo principal es proporcionar conocimientos y desarrollar competencias en la gestión estratégica de la ciberseguridad, con un enfoque en la palabra “estratégica”.

Entre los módulos que proveen este enfoque en la maestría se encuentra: Gerencia, Operación y Planificación de la Ciberseguridad, Hacking Ético y Análisis del Ciberataque, Ciberseguridad Ubicua, Marco Legal y Análisis Forense, y Continuidad de Negocio.

El programa está dirigido a personas con un trasfondo académico técnico, es decir, un ingeniero en sistemas o telemática, o alguien con experiencia en el manejo de recursos informáticos, independiente de su título de tercer nivel. No obstante, también ofrecemos cursos intensivos para que personas de otros trasfondos académicos tengan las habilidades y los conocimientos necesarios para iniciar esta maestría.

Nuestros docentes son expertos y poseen años de experiencias en empresas donde la ciberseguridad es crucial y donde han tenido que no solo prevenir, sino solventar ciberataques. Asimismo, tenemos profesores internacionales que brindan a la maestría una visión globalizada de las estrategias para neutralizar estos peligros.

Nuestros graduados podrán ejercer en cargos de:

  • Gerente de Seguridad de la Información (CISO)
  • Especialista informático
  • Consultor en seguridad TI
  • Responsable de seguridad
  • Analista de seguridad informática
  • Jefe de proyectos de seguridad TI

Referencias

EFE. (31 de agosto de 2021). Ecuador en la lista: ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año. El Universo. https://bityl.co/C4uk                                                    

*Magíster en Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Casa Grande (UCG). Doble título en Ciencias de la Computación y Matemáticas de la Universidad de Carolina del Norte en EE. UU.  Coordinador académico de la maestría en Ciberseguridad en la UCG.

Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: