Gobernar: ¿un imposible?
¿Por qué una maestría en Administración Pública?
Por Carolina Portaluppi Castro*
La Universidad Casa Grande (UCG) es pionera en la formación en el campo de las ciencias sociales y, de manera particular, de la ciencia política en el país. En 1999, se sumó a la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, fundada en 1992, su oferta académica de grado, y, con base en esta trayectoria, así como en las necesidades y demandas educativas, desde el 2021 ofrecemos un posgrado en Administración Pública.
Un estudio realizado por la UCG (2019) que obtuvo respuestas de 171 personas, de las cuales el 81,3 % trabajaba en el sector público, 14 % en el privado y 4,7 % en el no gubernamental, identificó la necesidad de una formación de maestría; pues el 76,6 % de ellos/as tenía una licenciatura y solo el 22,2 % poseía un título de cuarto nivel. Las principales áreas educativas demandas fueron:
Atendiendo a la necesidad de disminuir la brecha de profesionales de cuarto nivel con capacidades para impulsar los cambios que la administración pública requiere, la maestría en esta área de la UCG busca desarrollar comprensiones, habilidades y nuevas prácticas en los (y las) maestrantes, para que sean capaces de tomar decisiones públicas y administrar lo público y los recursos públicos con eficacia, eficiencia y transparencia; que contribuyan a resolver los complejos problemas públicos en el marco del respeto de los derechos humanos, de la naturaleza y en democracia.
La planta docente es de primer nivel en su campo académico y profesional, así como con una trayectoria en el ámbito público nacional e internacional. La modalidad en línea ha hecho posible la participación de personas de todas las regiones del país, enriqueciendo la construcción de conocimiento y el tejido social de nuestra comunidad educativa. Asimismo, la etapa de titulación busca evidenciar, a través de desempeños auténticos, el aprendizaje significativo y colaborativo de nuestros estudiantes.
Desde la maestría se construyen vínculos con otras comunidades dentro y fuera del país que permiten tener voz y capacidad de agencia con respecto a los asuntos o temas relacionados con lo público y las capacidades públicas en el ámbito nacional o local.
La pandemia por el COVID-19 cambió súbitamente la metodología de las instituciones y, en general, de toda la sociedad. El Estado y la administración pública se han visto especialmente demandados dado su rol esencial en la atención de los problemas públicos que afectan a la ciudadanía. Siendo así, esta maestría asumió el reto de ofrecerle a los(as) maestrantes el mejor conocimiento y herramientas de excelencia para responder con pertinencia y oportunidad a los desafíos estructurales y actuales de la administración pública, en un contexto de incertidumbre y cambio como el que vivimos.
* Economista con maestría en Educación (UCG) y Desarrollo Humano (FLACSO Argentina). Coordinadora académica de la maestría en Administración Pública de la UCG.