Las nuevas carreras que la Universidad Casa Grande (UCG) abrió en abril de 2021 fueron: Educación, Psicología y Psicología Educativa. Para el segundo periodo académico del 2021 se incluirá: Marketing Digital, Negocios Digitales, Diseño de Productos y Animación Digital.
Adicionalmente, ofertaremos nuevos espacios de formación tecnológica superior en: Contabilidad y Asesoría Tributaria, Atención Integral a Adultos Mayores, Asistencia en Educación Inclusiva, Comunicación Digital, Diseño Publicitario y Ventas.
Lo que caracteriza a estas carreras es, primero, su estrecha relación con necesidades percibidas en el entorno laboral actual. Por ello, la expectativa de empleabilidad es alta en cada una de ellas. La UCG cuenta con un porcentaje de empleabilidad sobre el 90 % de sus egresados.
La apertura de las nuevas carreras es un aporte directo frente a los grandes desafíos actuales del Ecuador y el mundo: desarrollo y diversidad, bienestar socioemocional y salud mental, reactivación económica e impulso al emprendimiento, diseño de espacios urbanos y acuerdos sociales orgánicos y sostenibles.
Todas las carreras mantienen los ejes centrales del diseño curricular innovador de la UCG, como Puerto Naranja, Casos y Laboratorios; así como una línea de formación en humanidades, con materias de libre elección y una línea de investigación. Nuestra oferta académica tiene distintas formas de titulación y hay la oportunidad de acceder a numerosas alianzas e intercambios internacionales.
Las nuevas carreras se impartirán en formato virtual por la pandemia, pero luego su diseño curricular será híbrido. Esto permite la posibilidad de acceso a quienes viven en distintos lugares de Ecuador. A su vez, esta oferta académica es compatible con el horario laboral a partir del segundo año, mediante una política de flexibilidad.
La metodología de la UCG
Alineada con el constructivismo, la metodología pedagógica de la UCG pone al estudiante como protagonista del proceso educativo. Para lograr un aprendizaje verdadero y significativo, es el alumno quien debe ‘hacer algo’ con los conocimientos adquiridos, para así apropiarse de ellos. La propuesta es comprender la teoría a través de la práctica. Cuando el conocimiento se usa, se analiza, se aplica y sirve para hacer algo en el mundo real diverso, es ahí cuando se da una comprensión real.
La metodología de la UCG concibe la formación para la vida incluye no solo las ideas, sino las emociones, el cuerpo y los valores. Por eso, las experiencias pedagógicas son espacios para desarrollar tanto destrezas intelectuales como la disposición a colaborar, la habilidad para priorizar tareas, tomar decisiones, trabajar bajo presión y hacerse responsable de las acciones; también la convivencia y el desempeño profesional, que son altamente valoradas por el medio.
Información sobre las 14 nuevas carreras de la UCG
Se especifica a continuación el perfil de egreso de la nueva oferta educativa de la UCG.
- Asistencia en Educación Inclusiva con Nivel Equivalente a Tecnología Superior: los graduados podrán planificar, implementar y evaluar la gestión del aprendizaje en el aula bajo el modelo de educación inclusiva.
- Tecnología Superior en Atención Integral a Adultos Mayores: se conocerá los conceptos de envejecimiento saludable, activo y exitoso; manejarán criterios de atención primaria en adultos mayores, prevención y atención integral, y se tendrá la capacidad técnica y sensibilidad para el acompañamiento del adulto mayor y su familia.
- Tecnología en Contabilidad y Asesoría Tributaria: conocerá la normativa laboral, tributaria y societaria. El egresado podrá interactuar con los cambios normativos que puedan presentarse, realizará el registro diario de los hechos económicos, responderá/elaborará comunicados y entenderá/elaborará los estados de información financiera.
- Tecnología Superior en Ventas: será capaz de crear e implementar estrategias comerciales como vendedor, de aplicar técnicas para prospectar clientes, desarrollar una demostración de ventas, negociar, cerrar una venta y a generar un servicio postventa eficiente. Aprenderá a aplicar el método AIDA y usará herramientas tecnológicas y comunicacionales, así como criterios matemáticos para obtener ventas que satisfagan a sus clientes.
- Diseño Publicitario con Nivel Equivalente a Tecnología Superior: podrá seleccionar el software de diseño acorde a la necesidad del trabajo. Usará las herramientas de diseño según las características gráficas de una pieza de comunicación visual, logrando comunicar mensajes publicitarios acorde a la estrategia de marcas y adaptados a medios diversos, ya sea digitales e impresos.
- Comunicación Digital con Nivel Equivalente a Tecnología Superior: será capaz de abstraer y aplicar los conocimientos de comunicación y marketing en entornos digitales y redes sociales. Podrá indagar tendencias y multiplataformas digitales acorde al plan de marketing o de comunicación de las marcas y organizaciones.
- Animación Digital: entenderá las bases y principios teórico-prácticos de la animación. Se mantendrá actualizado y a la vanguardia, indistintamente del software o de la tecnología. Podrá observar, estudiar, interpretar, recrear y crear el movimiento tanto de objetos animados como inanimados. Será capaz de implementar un lenguaje diverso para una comunicación visual empática y eficaz.
- Diseño de Productos: será un profesional crítico, investigativo, innovador y emprendedor. Aplicará criterios de funcionalidad, estandarización de componentes, ergonomía, racionalización de materiales y procesos productivos, alcanzando soluciones seguras y económicas con sentido de responsabilidad social y ambiental.
- Marketing Digital: tendrá conocimientos vastos sobre el ecosistema digital y su empleabilidad. Diagnosticará y gestionará la transformación digital de una organización mediante tendencias tecnológicas, tanto en el campo social como económico, planteando soluciones innovadoras.
- Negocios Digitales: dominará los conceptos y recursos de transformación y desarrollo de proyectos de negocios empresariales digitales rentables y sostenibles, conociendo las herramientas de análisis y evaluación. Gestionará y administrará empresas en un entorno digital.
- Educación: contará con conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitirán ser líder de proyectos educativos de calidad en diversas instituciones educativas. Podrá diseñar, ejecutar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, comprenderá e interpretará los hechos educativos y sus interrelaciones con los problemas sociales, culturales, políticos y económicos de los individuos.
- Educación Especial: será capaz de atender integralmente la diversidad bajo el concepto de necesidades de apoyo educativo o barreras para el aprendizaje y la participación, en los niveles de educación básica y también en los ámbitos familiar y social. Tendrá conocimientos sólidos en metodologías pedagógicas innovadoras y en la gestión de procesos inclusivos, mejorando la calidad de vida de los niños educandos, especialmente aquellos con discapacidad intelectual.
- Psicología: Será un líder creativo y ético, comprometido con promover el bienestar subjetivo del individuo y la comunidad. Podrá observar, analizar y comprender al sujeto en sus distintos aspectos de manera crítica y reflexiva. Tendrá conocimientos sólidos de psicología. Llevará a cabo intervenciones psicológicas individuales, grupales, comunitarias y de prevención; y será capaz de evaluar sus resultados. Tendrá un fuerte perfil investigador y humanista.
- Psicología Educativa: se caracterizará por ser líder, ético y creativo, comprometido con promover el bienestar dentro del ámbito educativo. Tendrá la misma formación que la carrera de Psicología, pero en contextos educativos.