Por Daniel Tristancho*
La pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba a la humanidad de una manera nunca antes vista. La detección de esta enfermedad en cualquier individuo que desee ingresar o salir de una localidad, es esencial para que la curva de contagios esté bajo control.
El aeropuerto finlandés Helsinki-Vantaa tomó la exitosa iniciativa de utilizar a perros con un olfato entrenado en detectar enfermedades como cáncer, malaria y diabetes, para, esta vez, reconocer el COVID-19 en los pasajeros.
La persona que concibió la idea de adiestrar el olfato de los perros para captar el COVID-19 fue Anna Hielm-Bjorkman, investigadora veterinaria de la universidad de Helsinki. Para llevar a cabo la propuesta, se realizaron estudios en perros destacados por su capacidad de olfato y se comprobó que lograron reconocer los compuestos orgánicos volátiles producidos por la afección respiratoria causada por el COVID-19, con un grado de precisión cercano al 100%.
A continuación, se instauró un plan piloto en el aeropuerto Helsinki-Vantaa, que aún sigue vigente y consiste en un estand donde a los perros se les otorga un pañuelo que el pasajero debe frotar en su cuello y brazos, para luego olfatearlo e indicar si el individuo está infectado. Si el resultado es positivo, se le pide al pasajero que se dirija al centro de salud del aeropuerto para confirmar el análisis. El proyecto se ha desarrollado de manera implacable, generando interés alrededor del mundo.
La detección de COVID-19 por medio del olfato canino tiene el potencial de situarse como una de las mejores estrategias para hallar la enfermedad en individuos. Es un método relativamente barato, el tiempo de obtención del resultado es corto (un minuto) y tiene una efectividad cercana a la de las pruebas PCR[1]. Todo indica que tendrá un gran futuro por delante si se la tiene en cuenta.
Bibliografía
Jendrny, P., Schulz, C., Twele F., Meller S., Von Köckritz-Blickwede, M., Ebbers, J., Pilchová, V., Pink, I., Welte, T., Manns, M., Fathi, A., Ernst, C., Addo, M., Schalke, E. y Volk, H. (2020). Scent dog identification of samples from COVID-19 patients – a pilot study. BMC Infectious Diseases. https://doi.org/10.5281/zenodo.3950074
* Estudiante de primer año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
[1] PCR por las siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”.