Por María Valentina Alvarado*
Somos un colectivo de seis amigas politólogas, que, por medio de la creación de un pódcast titulado Nos tomamos la palabra, busca innovar la forma cómo vemos la política, para que así sean comprensibles ciertos sucesos importantes de nuestra sociedad.
Este proyecto nació con la emoción de contar con un espacio de diálogo, con contenido que inspire a los individuos a adoptar posturas críticas orientadas a la creación de sociedades más justas e inclusivas. El corazón de esta propuesta tomó forma cuando sus creadoras —incluyéndome— plantearon este proyecto, luego del estudio de las ciencias políticas y relaciones internacionales; sin dejar a un lado nuestro interés de involucrarnos en este cambio social, que puede ser alcanzado cuando los ciudadanos son parte de las soluciones.
El programa tiene un formato corto de máximo 20 minutos, en el cual, acompañadas de nuestra bebida favorita para ‘tomarnos la palabra’, discutimos problemáticas sociales, no solo de temas de coyuntura nacional sino también otros del interés que surja por parte del público frente a problemáticas internacionales, ambientales, de género, entre otras.
Así mismo, los episodios han sido diseñados con el fin de ser abordados por dos de nosotras, dependiendo del tema a tratar y el área de especialidad.
Nuestro objetivo es ofrecer al público una alternativa de análisis abierta a escuchar y visibilizar la realidad del otro, para así generar un ambiente de cuestionamiento y autorreflexión.
Somos parte de un espacio de entrevistas y análisis político llamado Sobre la mesa, en 11Q radio, 104.9 f. m.
Nos tomamos la palabra lo integran, de UCG, las politólogas graduadas Andrea Piedra, Valentina Alvarado, Andrea Mazzini, Michelle Aguirre, Ana Belén Chóez y, en proceso de titulación, Claudia Aragundi.
Instagram, Twitter y Facebook: @nostomamosec
Sitio web: nostomamoslapalabra.weebly.com
* Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con mención en Gestión Social y Desarrollo de la Universidad Casa Grande (UCG), donde es miembro del Comité Consultivo de Graduados. Labora en la ONG internacional HIAS.