Por John Jairo Jerez*
El mercado de los videojuegos es uno de los más importantes en los últimos tiempos. Esto ha producido que múltiples desarrolladores quieran involucrarse en nuevos proyectos, para así satisfacer la necesidad de entretener a la población, ¿pero por qué hay algunos creadores de videojuegos logran triunfar y mantener el éxito a través de los años, mientras que otros simplemente tienen un comienzo increíble, no obstante, con el pasar del tiempo fracasan?
A veces nos preguntamos la razón por la que otros tienen éxito si nosotros hacemos lo mismo. Tal vez solo sea cuestión de suerte o simplemente alguna estrategia de marketing. Lo segundo te puede o no funcionar; no existe una fórmula para triunfar y esto es corroborado en el mundo de los videojuegos.
Cada año se lanzan cientos de videojuegos al mercado, pero solo unos pocos logran tener un inicio increíble; peor aún, una mínima parte logra mantenerse en el tiempo. Así que, a continuación, presento una serie de razones por las cuales ciertos videojuegos fracasan y otros logran llegar a la cúspide y ser recordados durante varias generaciones.
Historia
Es la parte más importante de un videojuego, ya que la historia habla sobre los personajes, escenarios, trama, entre otros aspectos que serán lo que cautive al jugador y se enganche con el videojuego; provocando diversos tipos de sentimientos en él, ya que esta es la clave para inducir al usuario a pasar más tiempo descubriendo el mundo del juego.
Una trama que logra enganchar al público, unos personajes bien pensados y construidos —tanto principales como secundarios— hacen que uno se sienta dentro del videojuego y pueda vivir la experiencia al máximo de principio a fin; generando así una obra de arte que, seguramente, provocará ansias y demanda por una segunda entrega.
Multijugador
Un apartado multijugador no es esencial en un videojuego, pero últimamente se ha visto un incremento fenomenal de esta característica en los juegos en línea; generando así que millones de jugadores de todo el mundo logren disfrutar de un buen momento en compañía.
Presupuesto
Esto se conecta con el ámbito gráfico y visual. Aunque el aporte económico no garantiza el éxito rotundo de un videojuego, un buen presupuesto puede ser la clave para generar mayor alcance mediante publicidades; así mismo permitiría el uso de mejores softwares para la creación del producto electrónico en cuestión.
Alcance
Las grandes empresas buscan generar la mayor cobertura posible creando juegos para múltiples plataformas; esto se debe a que no todos los usuarios pueden tener acceso a consolas como Xbox, PlayStation, etc.
Al ofrecer distintas plataformas —por ende, varias formas de acceso a un videojuego—, generando ingresos; esto conlleva a una mayor publicidad del juego.
Contenido adicional
Esto es opcional, pero muy importante; debido a que son ingresos extra para la compañía. En los últimos años, la tendencia son las “ruletas”, en las que los jugadores tienen un porcentaje de obtener grandes premios o simplemente perder la oportunidad; puesto que este recurso no asegura el triunfo y puede llevarlos a gastar mucho dinero, ya sea real o lo acumulado hasta el momento en moneda ficticia del juego.
Deportes electrónicos (eSports)
Este apartado es importante, ya que en los últimos años los eSports han dominado el panorama internacional, los cuales hacen referencia a competencias de videojuegos que pueden ser individuales o grupales dependiendo del videojuego, estas competencias han alcanzado niveles extremadamente altos en audiencia mediante plataformas como YouTube o Twitch. Un ejemplo reciente fue la final de Counter Strike Global Offensive, un videojuego de disparos en primera persona a través de su más reciente torneo de manera presencial, la PGL Major de Estocolmo, la cual alcanzó un pico de 2,784.434 espectadores simultáneos.
Dicho modelo competitivo de los eSports conlleva a generar interés entre los jugadores, quienes —algunos de ellos— sueñan con participar a nivel profesional. Para lograr lo anterior es importante que exista una gestión de parte de una empresa que apoye a la creación de ligas y eventos al respecto. Así se logrará que los jugadores se involucren más para poder campeonar.
Conclusión
Para concluir, cabe mencionar que no todos los videojuegos deben incluir totalmente estos aspectos para triunfar, cada jugador es distinto, pero el simple hecho de que el mercado de los videojuegos haya facturado 122 500 millones de euros (García, 2019) significa que un videojuego hoy en día puede ser mucho más rentable que una canción o una película. El hecho de que las empresas desarrolladoras de videojuegos sepan esto hace que la competencia por lanzar un videojuego sea más fuerte; eso, sumado a la exigencia de los usuarios, genera que los videojuegos sean perfectos desde sus lanzamientos.
Referencias
García, A. (27 de octubre de 2019). Videojuegos: una industria de 135 millones. Magazine. https://bityl.co/9kLS
* Licenciado en Gestión y Negocios Internacionales por la Universidad Casa Grande (UCG). Jugador semiprofesional de videojuegos.