Por Carla Rodríguez*.
El pasado 14 de mayo de 2021, a través de la plataforma Evaluados, como parte del ciclo de entrevistas “Los desafíos que trajo la pandemia y las fortalezas que nos deja”, se publicó el diálogo que se sostuvo con la directora de Innovación de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Silvia Prieto.
El ciclo de entrevistas creado por Evaluados nació con la idea de destacar, ante la comunidad educativa, a aquellas personas que se han convertido en los protagonistas de esta coyuntura, para que compartan sus experiencias y lecciones aprendidas. Por eso se eligió a Silva Prieto, una educadora reconocida por su rol activo en el sector de innovación de la educación superior. Es experta en la experiencia del cliente digital, e-learning, innovación docente y en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aplicadas a la educación. Además, es coordinadora del libro Aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación.
Cuenta que, desde el 2013, la UDIMA dispone de un plan de igualdad que propone el acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo laboral disponibles. Considera que, a raíz de la pandemia, las instituciones educativas se enfrentaron a diversas dificultades como las fallas de conectividad o complicaciones respecto a las competencias digitales de docentes y discentes. Para ella, los organismos no estaban preparados para someterse a dinámicas de educación a distancia con diferentes metodologías y sistemas no presenciales, convirtiéndose así en un desafío.
Explicó, sin embargo, que esta fue una oportunidad para que los estudiantes desarrollaran habilidades y competencias tecnológicas, de organización y autoaprendizaje, de la mano de las instituciones; con los beneficios que la educación a distancia proporciona, creando modelos híbridos que combinan lo mejor de cada sistema de aprendizaje.
Prieto invitó a considerar la tecnología como un aliado para la enseñanza y el aprendizaje, entendiendo que somos una sociedad hiperconectada, pues hoy ya realizamos en Internet actividades como comprar, divertirnos e informarnos. “El conocimiento, materia prima del docente, está en constante transformación, mutación”, señaló.
Finalmente, al preguntarle sobre el futuro de la educación superior, ella argumentó que la tecnología debe estar siempre al servicio de la educación y la pedagogía, pues cree que más adelante la tecnología llevará al docente a mejorar la calidad de su enseñanza y “centrarse en dinámicas que permitan atender mejor al estudiante y hagan que su aprendizaje sea más significativo”.
Entrevista completa: https://lkdin.io/3Tb3
* Estudiante en proceso de titulación de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande. Actualmente es redactora en el diario El Universo