Retroalimentación entre pares y su efecto en las habilidades orales.

agosto 13, 2021
Comparte este artículo en:

Por María Cecilia Espinoza Mendoza*

La autora presenta un resumen de su trabajo de tesis, realizado para titularse de la maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la UCG.

En el 2019 tuve la satisfacción de concluir un período de gran aprendizaje y crecimiento profesional en esta querida y prestigiosa universidad, la Casa Grande. El énfasis en la investigación que esta institución pone en cada una de sus carreras es realmente digno de resaltar, ya que, como parte de nuestro quehacer profesional, crea un espíritu investigativo que nos alienta a la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de la educación.

El presente trabajo tuvo la guía de la Mgtr. Karen Wigby, una profesional admirable cuya tutoría me ayudó a la culminación exitosa de este camino.

Enfoque

Se analizó el rol de la retroalimentación entre pares para el desarrollo de las habilidades orales de estudiantes de inglés, utilizando Bubbly, una aplicación de microblogeo[1] que permite crear publicaciones de audio.

Problema

Para los que estamos inmersos en el área de la enseñanza de los idiomas, una de nuestras grandes preocupaciones es que los estudiantes puedan comunicarse oralmente de manera correcta.  Sin embargo, esta habilidad suele ser la más difícil de desarrollar, debido a las pocas oportunidades que se presentan de usar el idioma fuera de la clase. Esta problemática fue evidenciada por Education First (2019), en su reporte del Índice de Proficiencia de Inglés (English Proficiency Index, EPI), en el cual se ubica al Ecuador en el puesto 81 entre 100 países, lo cual representa un nivel bajo.

Siendo así, este estudio buscó dar respuesta a tres preguntas de investigación:

  1. ¿La retroalimentación entre pares mejora las habilidades orales en inglés?
  2. ¿En qué medida mejora la calidad de retroalimentación entre pares durante la investigación?
  3. ¿Cuáles son las perspectivas de los estudiantes sobre la aplicación de la retroalimentación entre pares a través de la tecnología?

Metodología de la investigación

Esta investigación-acción se llevó a cabo en una unidad educativa privada de Guayaquil. La muestra fue de 22 estudiantes del tercer año de bachillerato, con niveles variados de inglés, analizados en base a la prueba de diagnóstico realizada al inicio de la investigación (56 % A2, 34 % B1 y 10 % B2). El estudio tuvo una duración de 30 horas repartidas en cinco semanas de trabajo.

Durante dicha jornada, los participantes trabajaron el vocabulario y la gramática, así como en actividades de escucha, lectura y escritura; además de trabajos orales en grupos y parejas, en torno a temas variados. Luego, se solicitó a los estudiantes realizar seis publicaciones de fotos con audio en la aplicación Bubbly, con base en los temas elaborados. Finalmente, cada uno recibió una retroalimentación de un compañero sobre lo publicado.

Una de las etapas más complejas y esenciales al inicio de la investigación fue gestionar el tiempo necesario para entrenar a los estudiantes en dar retroalimentación adecuada, para lo cual practicaron comparando modelos de retroalimentación de calidad.

Ellos realizaron la retroalimentación a los compañeros utilizando una rúbrica para actividades orales, la cual incluyó aspectos de: gramática, vocabulario y manejo del discurso y la pronunciación.  Los participantes también utilizaron una rúbrica para autoevaluar la calidad de los comentarios brindados por los compañeros.

Adicionalmente, los estudiantes completaron tres bitácoras, con el fin de reflexionar sobre las acciones a tomar con base en la retroalimentación recibida. Al final del estudio, se hicieron entrevistas a los participantes para conocer sus perspectivas en torno a la investigación.

Resultados y conclusiones

Se encontró que los participantes obtuvieron mejores resultados en sus actividades orales luego de recibir la retroalimentación de los compañeros y reflexionar sobre las acciones a tomar con base en los comentarios recibidos. Durante el desarrollo del estudio, se observó además que los estudiantes se expresaban con mayor libertad y sin temor a cometer errores cuando grababan los audios, en vez de hablar en frente de la clase o el docente.

Adicionalmente, la semejanza de la aplicación Bubbly a una red social les permitió hablar de temas de interés, comentar y dar “me gusta”, logrando un aprendizaje más motivado y atractivo.

Las perspectivas de los estudiantes demostraron además que la retroalimentación entre pares resulta ser muy positiva para el que recibe los comentarios, pues, tras lo anterior, mejoró en cada una de sus siguientes actividades de habla, gracias a las recomendaciones recibidas.  Sin embargo, también se encontró que fue de gran utilidad para el que daba la retroalimentación, ya que le permitía ser más consciente de sus propios errores.

Este tipo de estudios puede contribuir a la comprensión de los beneficios que trae consigo la retroalimentación entre pares para el desarrollo de las habilidades orales en inglés. Como docente e investigadora, espero que los resultados de este estudio sean útiles como referencia para futuras investigaciones.

Trabajo completo: https://bit.ly/3aaoDWs

Referencias

Education First (2019). The world’s largest ranking of countries and regions by English skills. Recuperado el 20 de octubre de 2020 de https://www.ef.com/wwen/epi/ 

 

Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: