Somos los contenidos que consumimos.

febrero 23, 2023
Comparte este artículo en:

Por Iván Mosquera Viñan*

Al tomar decisiones sobre nuestras vidas, buscamos las mejores soluciones, y a veces, a pesar de encontrarlas, las dejamos ir y con el tiempo perdemos la oportunidad. Quizás no somos conscientes de lo que debemos hacer, pero estamos en una constante búsqueda de cómo ir mejorando y avanzando. Queremos un cambio personal, mas no estamos dispuestos aceptar todo lo que conlleva a ello.

Examinemos un caso acerca de las actividades en que invertimos nuestro tiempo. Si se consume una hora de Tiktok todos los días, al finalizar la semana se obtienen siete horas. En ese mismo periodo hubiésemos podido leer un libro; y si hablamos de series de Netflix, ahí son horas de horas de consumo. Más de una vez hemos postergado una tarea al distraernos con un placer rápido o superfluo, de lo cual somos conscientes, pero, aun así, continuamos en la procrastinación.

Ahora, no digo que no veas TikTok, Instagram, Facebook, Netflix o cualquier otra plataforma, lo que quiero decir es que seas consciente de cómo inviertes tu tiempo a la hora de consumir contenidos. Vivimos en un mundo de constante cambio, donde, como profesionales o estudiantes, nunca vamos a tener certezas de lo que va a ocurrir el día de mañana. El mundo en que habitamos ha evolucionado mucho y va a seguir así, debido a la aparición de nuevas tecnologías donde toda la información está disponible.

Entonces, ¿cómo debemos alistarnos para el cambio? La preparación es constante. Lo que sabemos hoy, mañana puede ser obsoleto; por eso hay que estar atentos, informarnos más, leer más, leer mucho contenido de valor. Esta curiosidad por aprender te ayudará a estar mejor preparado sobre tu sector, ya sea si estás estudiando una carrera en periodismo, marketing, arquitectura o alguna ingeniería. Debes estar mejor y más formado.

Ahora bien, todos disponemos del mismo tiempo, y como dueño de tu cuerpo, no permitas que entre basura que te lleve a tomar decisiones irracionales. Hay que aceptar que cuando fracasamos es porque hemos dado paso a esas malas decisiones. Seamos responsables de nosotros mismos, toma ese poder que te hace dueño y señor de tu vida ya que solo tú determinas tu éxito o fracaso.

Desde luego, sí nuestra meta es ser los mejores en cualquier ámbito, debemos tener en cuenta los contenidos que consumimos, porque son estos lo que construyen la persona que queremos ser; llenos de un sinfín de oportunidades para ampliar, mejorar y redefinir nuestras vidas. De la misma manera, son los que nos ayudarán a seguir adelante. Recuerda no vacilar con satisfacciones inmediatas, pues los mejores resultados están a largo plazo.

* Estudiante de segundo año de la carrera de Publicidad, que pertenece a la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande (UCG).

Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: