Por primera vez, la UCG celebró sus graduaciones en línea.

septiembre 12, 2021
Comparte este artículo en:

En medio del COVID-19 y con el fin de salvaguardar la salud de sus próximos licenciados y magísteres, la Universidad Casa Grande (UCG) realizó virtualmente sus ceremonias de graduación de pregrado, profesionalizantes y posgrado en febrero pasado. 

Presentamos, a continuación, extractos de los discursos de los directivos y estudiantes representantes de las distintas carreras que intervinieron.

Graduación de pregrado y profesionalizantes

Audelia High, rectora de la UCG

(…) Las graduaciones siempre son emocionantes, pero esta cohorte de grado es muy especial. La mayoría ingresó en abril de 2016, una semana posterior al terremoto de Manabí y cuando la economía estaba en contracción y muchos puestos de trabajo desaparecían (…). Pero hay que decir, en su honor, que ustedes lograron crecer frente a las dificultades, también en medio de la pandemia, pero pudieron superarse y para una vida posuniversitaria como profesionales éticos, colaborativos, competentes.

Les comparto citas aleccionadoras de varios autores: C. S. Lewis dijo: “La educación sin valores, por útil que sea, parece, más bien, convertir al hombre en un demonio más inteligente”. Mark Twain, con su humor e ironía, declaró: “El que no se acostumbra a leer, no lleva ninguna ventaja sobre el analfabeto”. Henry Adams, literato y ensayista, dijo: “Sabe suficiente el que sabe aprender”. Y, por último, Winston Churchill declaró: “El éxito no es final. El fracaso no es fatal. Es el coraje de seguir adelante lo que hace la diferencia” (…).

Marcia Gilbert de Babra, presidenta del Consejo de Regentes

(…) Hoy es un día excepcional para ustedes, para sus padres. Cuántos esfuerzos habrán hecho. Pero aquí no se acaba, porque las verdaderas pruebas de su ética, carácter, compromiso, honestidad y creatividad se van a dar en la vida de ciudadanos, de profesionales, de miembros de sus familias.

El famoso psiquiatra, Víctor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración en los cuales perdió a los principales miembros de su familia (sus padres, su mujer, sus hijos), es un ejemplo de esta característica que llamamos resiliencia. Él creó una nueva teoría y concluyó que el famoso Nietzsche estaba en lo cierto, y lo cito: “Aquellos que tienen un porqué para vivir, pese a la adversidad, resistirán”.

Freud, por otra parte, consideraba que la pulsión de placer era el detonante de la voluntad humana. Adler, otro famoso psiquiatra, se inclinaba a la voluntad del poder; y Frankl se inclinó a la voluntad del sentido para preservar la vida.

El mundo futuro en el que les tocará vivir será muy distinto (…). No hay certezas, depende de las próximas generaciones. Ustedes son la promoción de la resiliencia que tiene la juventud, la experiencia, las herramientas para enfrentar las adversidades, porque las han experimentado ahora en su formación. Continúen dándole un sentido profundo a la vida, con fuerza.

Pregrado

Rodrigo Cisternas, decano de la Fac. de Comunicación 

(…) más importante es tener claro las decisiones que tomemos, definir las metas (…), eso es la delicia de ser humanos, de tener una vida por vivir (…). El futuro es algo que se construye y puede ser por decisión de ustedes o por omisión (…).

Estudiante representante de la Fac. de Comunicación: María Gabriela Sarmiento, Comunicación

(…) Un camino que no hubiese sido posible sin la ayuda de nuestros familiares. (…) Aún queda un largo camino por delante que pondrá a prueba todo nuestro talento (…). 

Profesionalizantes

Guido Chiriboga, decano de la Fac. de Administración y Ciencias Políticas 

(…) Quería recordarles las palabras de Jack Welch, CEO de General Electric, a quien le preguntaron alguna vez en una entrevista por qué él gastaba tanto en capacitar (…) y respondió: “Más miedo me da no capacitarlos y que se queden” (…). Sigan leyendo, sigan instruyéndose. Rodéense de gente más capaz que ustedes. 

Estudiante representante de la Fac. de Comunicación: María Soledad Riofrío, Diseño Gráfico

(…) Si hay algo que tenemos en común es que todos pensamos que nunca es tarde y aquí estamos demostrándolo. (…) A ratos nos costó más, pero no nos rendimos, (…) nos pudimos reinventar (…).

Estudiante-representante de la Fac. de Administración: Lissette Loor, Ciencias Políticas

Creo que hemos sido preparados para ser grandes personas y grandes profesionales. Esta casa nos ha enseñado a ser empáticos, solidarios, resilientes, a trabajar con pasión, con un equipo interdisciplinario, a dar lo mejor de nosotros, a luchar por las causas sociales, por las injusticias (…).

Estudiante representante de la Fac. de Ecología: Carolina de la Torre, Educación Especial

(…) El camino (…) estuvo lleno de muchos retos y sacrificios que en el momento nos llenaron de lágrimas y frustraciones. Sin embargo, (…) todos los momentos se convirtieron en experiencias de aprendizajes (…).

Graduación de posgrado

Se tituló a estudiantes de las maestrías en:

  • Educación Superior, Investigación e Innovaciones Pedagógicas
  • Tecnología e Innovación Educativa 
  • Desarrollo Temprano y Educación Infantil
  • Comunicación con mención en Comunicación Digital 
  • Periodismo con mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia
  • Negocios Internacionales

Lucila Pérez Cascante, decana de la Facultad de Posgrado de la UCG

(…) Nuestro reconocimiento no es solo a su trabajo académico, sino también a su capacidad como personas de adaptarse a las circunstancias actuales (…) y vencer todos los problemas para alcanzar sus metas (…). 

Mensaje de estudiantes representantes de compañeros

Evelyn Pérez, maestría en Desarrollo Temprano

(…) Ninguno sabe exactamente y con exactitud lo que cada uno tuvo que vivir; (…) este mundo se vuelve cada vez más exigente y nosotros tomamos la decisión de dar un paso más (…).

Daniel Ampuero, maestría en Periodismo

El poeta Ovidio decía que es en la adversidad donde conocemos nuestros recursos para hacer uso de ellos (…) ¿Qué nos queda? Adaptarnos, reinventarnos, reconstruirnos con las herramientas que nos ha otorgado este posgrado (…). 

Marcia Gilbert de Babra, presidenta del Consejo de Regentes

(…) En la Universidad Casa Grande, la educación es la razón de nuestras vidas. ¿Y qué podemos aportar con esta crisis? Podemos aportar la sensatez, el equilibrio, la solidaridad y la democracia, que “es un ejercicio de paciencia”, lo dijo un filósofo chileno.

En el documental de Netflix, The Social Dilemma, se muestra cómo las compañías monetizan y rentabilizan nuestra atención (…) lo que en forma extrema nos puede llevar a la degradación humana (…).

(…) tendrán que repensarse día a día, pues enfrentarán los tremendos riesgos de la robótica, de la Big Data, los riesgos de la tecnofobia y la tecnofilia. Son dos extremos, no podemos estar en contra de la tecnología, pero tampoco puede pasar a ser una religión (…) y nuestros compañeros de ruta serán la volatilidad, la incertidumbre, las complejidades y las ambigüedades; tienen que vivir con esta incertidumbre. 

DESTACAR

Se otorgó: 

  • 30 distinciones Cum Laude a los graduados cuyo promedio final está entre 9,2 y 9,3;
  • 10 distinciones Magna Cum Laude a los graduados con un promedio final entre 9,4 y 9,7;
  • reconocimientos, en distintas categorías, a estudiantes-autores destacados de proyectos de titulación (tesis y PAP).
Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: