Entrevista por María Cristina Andrade
Se entrevistó a Harold García Rodríguez, autor del cómic Mitos fantásticos y su personaje ficticio, Yntiwaman, el último guerrero inca. Él es ingeniero en Diseño Gráfico del Instituto Tecnológico Superior y creador de la marca Edegon Cómics.
¿Cómo surge la idea de escribir el cómic Mitos fantásticos?
Este cómic está inspirado en relatos, leyendas y fragmentos de la historia del Ecuador, pero contados desde otra perspectiva. Narra el origen del inca Yntiwaman, un personaje ficticio que sirvió a la familia de Atahualpa, sin embargo, al desobedecer una orden directa de su rey, permitió la conquista.
La idea nació en el 2012, cuando me encontraba en un evento de cómics. Tras ver toda la exposición, me pregunté: ¿qué tal si estos héroes populares que todos conocemos y admiramos existieran en nuestro país, formando parte de nuestro entorno?; ¿cómo sería su historia, su origen? Reflexioné que no solo sería un cambio de nacionalidad, sino de contexto, de costumbres, de motivaciones y más.
Este primer cómic está basado en el evento de la conquista de los incas por parte de los españoles; aspectos relevantes de estos sucesos forman parte de la estructura de esta historia. Debido a que no quise emplear los personajes reales que participaron en dicho este acontecimiento, creé un personaje nuevo para mostrar otro punto de vista de ese hecho: el inca Yntiwaman, inspirado mayormente en los héroes populares. No obstante, aquello que lo distingue es su personalidad ambigua, la cual detona el desenlace trágico de la historia.
¿Desde cuándo te dedicas al mundo de las historietas?
Comencé a hacer cómics desde el 2016, con los primeros bocetos de Mitos Fantásticos, pero inicié profesionalmente en el 2017, realizando las ilustraciones de la historieta Pacto mortal, del autor Mauricio Gil. Esto último me permitió tener una participación secundaria en la Feria Internacional del Libro del mismo año, exponiendo el trabajo que se había realizado. Fue mi primera experiencia profesional en este ámbito.
Entonces, ¿cuánto tiempo te tomó finalizar el cómic Mitos fantásticos?
Empecé a realizar los bocetos iniciales entre el 2015 y 2016. El primer trabajo arduo fue el diseño del personaje. Lo principal que debía portar era una armadura, ya que era algo importante para el desarrollo de la historia. Realicé alrededor de cinco bocetos, en cuya mayoría lo dibujaba con una especie de traje de mallas, pero había algo que no cuadraba bien. Entonces, opté por una armadura que se viera flexible y de fácil movimiento para el portador; además de un emblema en el pecho, el cual se explica a medida que avanza la historia.
A pesar de tener el concepto principal, modifiqué la historia constantemente para cubrir diferentes argumentos o huecos que podían presentarse durante el desarrollo; tal como una idea que vino luego, en el 2017, cuando estaba en la universidad: escuché una historia muy interesante sobre los incas, y eso me ayudó a complementar y a darle mayor sostenibilidad al guion.
Una vez listo el personaje y el primer guion, crear las páginas me tomó casi un año, ya que no me dediqué por completo a ello, sino en mis momentos libres. Es importante resaltar que en el 2018 publiqué la primera parte del cómic, Mitos fantásticos 1. Posteriormente a eso, seguí corrigiendo diálogos y textos, pues el guion fue escrito de tal manera que la historia tenga una continuidad.
Crear la historia (en guion), contando todos los cambios, me tomó casi tres años; desde el 2016 que nació la idea hasta el 2019. La segunda parte de Mitos fantásticos (que tendrá otro título) ya la finalicé, pero está en proceso de publicación.
¿Cómo aprendiste a hacer cómics?
Realicé el taller “Escuela del Cómic” del ITSU, donde adquirí los conocimientos esenciales para iniciarme en las historietas. Luego, me dediqué a estudiar de manera empírica a través de cursos online y libros que me facilitaban, sin embargo, también asistí aleatoriamente a talleres y cursos presenciales. Adicionalmente, estuve cursando la carrera de Cine en el 2018 y ahí aprendí sobre el guion y la composición de una imagen; esto me ayudó a mejorar el trabajo realizado.
¿Dónde han sido publicados tus cómics?
Publiqué mi cómic durante el evento “Comics Fantasía y Ciencia Ficción 2018”, celebrado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, el 14 de junio del mismo año; fue entonces cuando di a conocer mi trabajo al público en general por primera vez. Luego, expuse mi obra en la Feria Internacional del Libro 2018, donde además expliqué cómo las leyendas influyen en aquello que escribimos.
Luego de estos eventos, he tenido diferentes participaciones; he visitado ciudades como Quito y Milagro para exponer Mitos fantásticos.
¿Planeas publicar otras obras?
Claro que sí. Este cómic fue escrito para que tenga continuidad; Mitos fantásticos es solo el origen del personaje Yntiwaman. Las siguientes ediciones abordarán cómo se enfrentará a este mundo hostil que desconoce, mientras lucha contra sus propios pensamientos y demonios internos. Un dato interesante e importante es que ese mundo donde habita es un universo nuevo de posibilidades; es decir, más héroes aparecerán y tendrán sus propios relatos, cada uno ligado a un evento de la historia o leyenda en particular, lo que hará más increíble este universo de nuevos “mitos fantásticos”.