Una nueva pedagogía: “cúdiclas”.

octubre 5, 2021
Comparte este artículo en:

Por William Israel Navarro Solís*

Teniendo en cuenta los problemas de acceso a Internet que han enfrentado muchas familias con el fin de adaptarse a la educación en línea, a consecuencia del COVID-19, como parte de nuestro Caso #2 se nos solicitó diseñar modelos pedagógicos que respondan a necesidades específicas. El grupo estuvo conformado por Nicole Molina, Ángeles Holguín, Gema Zambrano, Alejandra Bodero y William Navarro.

Para empezar, decidimos enfocarnos en el estrato socioeconómico medio y medio-alto, ya que tienen más posibilidades de acceso a dispositivos electrónicos y una conexión a la red. Asimismo, en la educación primaria. Siendo así, entrevistamos virtualmente a 52 padres de familia. 

Resultados

De los entrevistados:

  • 6 afirmaron no tener conexión a Internet en su domicilio;
  • 26 expresaron que no todos contaban con un dispositivo electrónico;
  • 26 expresaron no tener un dispositivo individual para todos los integrantes de la familia;
  • 12 admitieron que sus hijos no se conectaban a todas las clases;
  • 38 expresaron que no tienen un cyber cercano o de fácil acceso.
  • El impacto negativo económico también se reflejó en la mayoría: 41 de ellos lo reconoció. 
  • Sobre la educación en un futuro cercano: 23 prefieren las clases híbridas (online y presencial); 19, la educación presencial; 8, la educación online; y solo 2, la opcional.
  • Sobre la satisfacción ante esta nueva modalidad, solo 20 se sienten muy satisfechos, 22, medianamente satisfechos; y 10, nada satisfechos.

Cúdiclas, nuestra propuesta

Acordamos que el propósito de nuestra pedagogía debía ser guiar el desarrollo óptimo de todos los niños, para que puedan dirigir y participar en el mundo que les tocará vivir. Con base a esto, pensamos en un nombre que reflejara nuestro modelo, que es: creativo, útil, diverso, integrador, colaborativo, libre, accesible y sensible; es decir: “Cúdiclas”. 

Nuestro modelo pedagógico ofrece una educación híbrida, aquella que combina la modalidad presencial y remota a través de distintos medios, tales como plataformas de aprendizaje en línea, televisión o radio (Arias, Vásquez, Pérez y Brechner, 2020). Se propone un sistema de inscripción mediante el sitio web del proyecto, entre cuyos requisitos de aplicación, consta cumplir con un estrato socioeconómico medio o medio-alto.

Para concluir, Cúdiclas ofrece una educación de calidad a los niños. Se busca que el menor sea autónomo, libre de pensar y de expresarse a su manera. Creemos que la educación en casa y con la ayuda de sus padres será de mucha ayuda, sin dejar a un lado los días presenciales, para que no se aburran con la rutina de siempre. Las actividades extracurriculares también aportarán mucho en el desarrollo del niño.

Referencias

Arias Ortiz, E., Vásquez, M., Pérez Alfaro, M. y Brechner, M.  (2020) Hablemos de Política Educativa. América Latina y el Caribe.  De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. Inter-American Development Bank. https://bityl.co/7T01

* Estudiante de segundo año de la carrera Educación Especial de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande (UCG).

Comparte este artículo en:

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

YA DISPONIBLE VENTANALES 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un Caso patas arriba.

Un Caso patas arriba.

CASO DE COMUNICACIÓN Adriana Gómez y Andrés Altamirano* Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que...

leer más

SIGUE NUESTRAS REDES

Inicio | Políticas de Privacidad | Contacto y Direcciones

Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja.
(+593-4) 220-2180 (+593-4) 372-6250.
Guayaquil – Ecuador

Primera universidad de la costa ecuatoriana en convenio con:

 

 

 

MIEMBRO DE: