En total los estudiantes en proceso de titulación desarrollaron 4 Modelos de Negocios, 13 Proyectos de Investigación y 15 Proyectos de Aplicación Profesional
La Dirección de PAPs, la Dirección de Investigación y la Unidad de Emprendimiento enfrentaron un gran reto el 2020, llevar los procesos de titulación en modalidad online. Pero en el transcurso de los meses los estudiantes demostraron ser resilientes y cumplir con el último escalón, que los lleva a empezar su vida profesional.
Modelos de Negocios
- Hobbox, tu hobbie en un box: Está dirigido a jóvenes interesados en adquirir habilidades de pintura o repostería.
- O-Zone más limpio, imposible: se trata de una máquina de desinfección con ozono, que elimina el 99% de virus y bacterias.
- Uv-Clean rapidez en desinfección: sirve para realizar la desinfección de compras.
- Catch up: un juego de mesa de preguntas y respuestas que permitirá conocer a quienes te rodean.
Proyectos de Investigación Formativa Semilleros
- Construcción de identidad en la red social Instagram a través de prácticas discursivas: caso Influencers.
- Imagen proyectada en tiempos de campaña: Twitter un espacio de construcción de liderazgos políticos.
- Consumo audiovisual en Guayaquil: Estudio de los públicos y sus prácticas antes y durante el confinamiento por la Covid-19.
- Consumo Responsable: Factores que influyen en la compra de alimentos orgánicos en Guayaquil (A).
- Consumo Responsable: Factores que influyen en la compra de alimentos orgánicos en Guayaquil (B).
- ¿Qué %$h*tx@ vemos?: Representaciones de género en la TV ecuatoriana desde el análisis de contenido.
- Influencia del capital social en el desempeño institucional. El valor del capital humano y la acción colectiva en las organizaciones sociales.
- Inmigración de venezolanos en Guayaquil: Un análisis del bienestar y su influencia en el mercado laboral y envío de remesas. Sector formal.
- Convivencia con animales de compañía en tiempos de aislamiento.
- Formas de participación y cultura política: Retratos de la Amazonía ecuatoriana desde una perspectiva decolonial.
- Narrar lo masculino. Estudio comparado de las narrativas sobre la masculinidad entre adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil.
- Elecciones en perspectiva transnacional. Discursos, estrategias y preferencias de votantes, candidatos y partidos políticos latinoamericanos.
- Rutinas y agendas informativas sobre temas vinculados a la niñez y adolescencia.
- Proyección de imagen de Ecuador, Chile y Bolivia durante las protestas 2019. Análisis de la gestión de comunicación de crisis gubernamental en Twitter.
Proyectos de Aplicación Profesional
- Proyecto zoom: Diseño de experiencia de aprendizaje orientada a generadores de contenido del Ecuador en materia de género por medio de diálogo participativo con 25 organizaciones de sociedad civil y medios de comunicación.
- Justin: cómic digital. Desarrollo de cómic/talleres con niños para promover la concienciación de derechos y combatir la violencia, en especial la violencia sexual.
- Derecho al placer: Iniciativa que replantea la forma de abordar la educación sexual en Ecuador con la idea de que las mujeres deben asumirse como sujetos de su propio deseo, generando espacios de diálogo elaboradas por actorxs importantes en feminismo, sexualidad y derechos humanos.
- Chiqui guardianes: Intervención comunitaria para lograr el empoderamiento de niños de Ballenita en materia de conservación ambiental.
- Pausa por una buena causa: Diseño de portal web para padres de niños con cáncer de Solca, como herramienta en el aprendizaje sobre la enfermedad.
- Grandes en acción: Iniciativa para conectar a alumnos UCG con diversas causas y proyectos sociales.
- La Vereda: Medio digital que combate la xenofobia contra la población venezolana en condición de movilidad por medio del diálogo con organizaciones nacionales e internacionales.
- Jala la oreja: Comunidad virtual que difunde/discute la producción musical del rock en Ecuador mediante la creación de espacios de diálogo e insumos educomunicacionales.
- Güeyitas: Proyecto que promueve la convivencia responsable con animales en niños del Ecuador, mediante la difusión de recursos educomunicacionales con alto componente de gamificación.
- École eco-juguetes: Iniciativa para promover la creación y uso de juguetes ecoamigables y de bajo costo en las familias beneficiarias del Premi-Mi Casita Grande.
- Yo siembro ahora: Desarrollo de intervención digital desde app móvil para la promoción del Programa de Educación Ambiental en las escuelas y colegios del Ecuador.
- Manabí, 5 años después: Documental enfocado en realidades de Manabí y Muisne 5 años después del terremoto.
- Huertos Común: Apoyo comunicacional a miembros de las comunidades productoras de caña guadua de la costa ecuatoriana.
- Libros Humanos: Espacio para el intercambio de experiencias de mujeres víctimas de violencia buscando combatirla y promover su sanación.
- Jaula Abierta: Publicación de libro escrito por niños de Fe y Alegría, a raíz de talleres lúdicos centrados en fortalecer la atención y recuperación emocional durante la pandemia.