RED DE ESCRITURA

La RED es una iniciativa de la universidad para fortalecer la escritura y la lectura de los estudiantes, teniendo en cuenta que la escritura y la lectura son herramientas para aprender, ya que sirven para organizar el pensamiento y hacer evidente los procesos cognitivos que se llevan a cabo al construir los conceptos claves de las distintas carreras.

La RED es una de las formas en la que se materializa la iniciativa de la universidad para hacer que la escritura y la lectura sean parte de todas las materias. Es la parte más visible de este proyecto, la cara del proyecto por así decirlo, pero en el fondo hay un movimiento para incentivar la escritura de toda la comunidad casagrandina. Hay que entender que esta escritura no es únicamente la escritura científica-académica, sino que incluye la escritura profesional y la artística.

Dos principios importantes para entender el trabajo de la RED:  1) en la RED entendemos que la escritura y la lectura tienen un carácter transversal, es decir, son parte de todas las materias, de todas las carreras, sin discriminación en cuanto a modalidad, duración, o temporalidad; y 2) para la RED enseñar-aprender a leer y escribir es un proceso continuo, flexible y que se innova constantemente.

Actualmente la RED realiza tres actividades: asesorías en escritura, micro-talleres de escritura y acompañamiento docente. Al cumplir con estas actividades se logra motivar la escritura y la lectura en la universidad.

ASESORÍA EN ESCRITURA

Es un espacio que se abre a estudiantes (de todos los niveles: pregrado, profesionalizantes, maestría) para fortalecer sus habilidades de escritura, ofreciendo acompañamiento en el proceso de diseño, desarrollo y revisión del texto. Estas asesorías son individuales y personalizadas. Los estudiantes deben solicitar la cita a través de la página web. La asesoría funciona así: el estudiante solicita una cita, se acuerda un horario, el estudiante debe llevar el texto que desea trabajar en la reunión, el cual va a ser leído, explicado, corregido con el estudiante. Al finalizar la cita, se hace un pequeño informe de lo trabajado y ambos firman. La otra fórmula puede ser la escritura asistida, es decir que el estudiante lleva la consigna y junto al docente elaboran un esquema del texto, el cual luego el estudiante escribe y en una segunda sesión revisa con el docente.

MICRO-TALLERES

Los micro-talleres tocan temas específicos sobre escritura, tienen una duración de 1h45, y son 100% prácticos. Las personas se inscriben a través del mail de la Red de Escritura. Están abiertos a todos los estudiantes de la Casa Grande. Las temáticas varían de taller a taller. 

ACOMPAÑAMIENTO

El acompañamiento docente consiste en la elaboración conjunta de planes de clases y diversas actividades para fortalecer las habilidades de escritura y lectura de los estudiantes. El acompañamiento es continuo, y está abierto a cualquier docente que lo solicite. Para solicitar una reunión solo tienen que escribir al mail de la Red de Escritura.

 

 
 

¿CÓMO SON LAS ASESORÍAS EN ESCRITURA?

La asesoría en escritura es un espacio que se abre a estudiantes para fortalecer sus habilidades de escritura, ofreciendo acompañamiento en el proceso de diseño, desarrollo y revisión del texto. Estas asesorías son individuales y personalizadas.

BENEFICIOS

a) Mejorar el texto.

b) Mejorar habilidades de escritura.

c) Organizar las ideas antes de escribir.

d) Obtener acompañamiento en el proceso de escribir documentos largos.

e) Seguridad de tener un texto con correcta redacción y ortografía.

f) Posibilidad de obtener una mejor calificación en un trabajo cuya redacción y ortografía es la adecuada.

¿QUIÉNES SON LOS ASESORES?

Docentes del área de lengua e investigación.

a) Diana Donoso

b) José Delgado

POLÍTICAS Y NORMAS DE LAS ASESORÍAS

a) El estudiante debe hacer la cita entrando en la página WEB de la universidad.

b) La asesoría es solo para miembros de la comunidad casagrandina, por lo que solo se receptarán solicitudes de citas a través de la página WEB y correos institucionales.

c) La cita dura una hora, el estudiante debe estar 5 minutos antes de la hora pactada. De llegar tarde a la cita se lo atenderá solo por el tiempo restante. Si el estudiante demora 15 minutos o más en llegar a la cita el tutor está en la potestad de cancelarla y no atenderlo.

d) El objetivo de la asesoría es ayudar al estudiante en su proceso de escritura para desarrollar sus competencias comunicativas, por lo que no se recibirá solo el texto para ser revisado y corregido, el estudiante debe traerlo y revisarlo con el asesor.

e) El asesor cumple el rol de un lector que da feedback al estudiante sobre su texto, además le da consejos para mejorar su escrito, explica las estructuras gramaticales, ofrece tips para estructurar el trabajo. En ningún momento reescribe el texto del estudiante o corrige los errores y le entrega el texto al estudiante para que este luego lo reescriba.

f) Al final de la cita se llena una ficha en la cual se indican los temas que se trabajaron, la cual deberá contener la firma del asesor y el estudiante. Esta ficha se quedará en las oficinas de la Red de Escritura.

g) Asistir a una asesoría no asegura que el estudiante vaya a obtener la nota máxima en ese trabajo, ni que el texto no presente ningún tipo de error en su contenido y estructura.

h) La Red de Escritura no se responsabiliza si el estudiante no aplica los consejos que se ofrecieron en la asesoría.

i) Se notificará de manera inmediata al docente, y las autoridades pertinentes, si el texto del estudiante presenta plagio.

Solicita tu Asesoria

NUESTROS MICRO-TALLERES

 
 

Algunos de nuestros alumnos nos dan su testimonio de lo que para ellos ha significado realizar un intercambio estudiantil durante su carrera universitaria.

“Fue la mejor experiencia que he tenido en mi vida y se la recomiendo a todos los estudiantes. Mi mente se abrió mucho más, me hice más tolerante. Aprendes a ser una persona más independiente y responsable.”

Kerly Toro
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Universidad Federal Fluminense, Brasil (2016)

“Sin duda, mi parte favorita fue viajar. Luego de 4 meses, 7 países y 15 ciudades, cambió mi forma de ver el mundo. Entendí que no debo limitar mis sueños, que es importante estar abierta a distintos pensamientos y que aún me queda mucho por conocer. Siempre estaré agradecida con Bruselas por darme una experiencia invaluable, que me enriqueció más de lo que imaginé; luego de estos 123 días nunca volveré a ser la misma.”

Nicole Mera
Comunicación Social y RRPP
Versalius College, Bélgica (2017)

“Esta experiencia fue una de las más enriquecedoras de mi carrera y en mi vida personal también. Me ayudó a ver varias cosas desde una nueva perspectiva. Conocerse más a uno mismo, aprender a resolver problemas, no solo académicos, sino también cotidianos, que vienen de la mano con la “independencia”. Mi experiencia de intercambio no fue solo académica, sino que también contribuyó a varios aspectos de mi vida. Estoy muy feliz y agradecido de haber tenido esta oportunidad.”

Santiago González
Ciencias Políticas
University of New Brunswick, Canadá (2018)

“Fue la mejor decisión de haber cogido un país como Suecia, ya que conocí la mayoría de países alrededor del Océano Báltico. Aprendí mucho de todas las culturas y experimenté actividades que solamente se pueden hacer ahí.  Los perros me jalaron en trineo, vi los famosos renos, conocí la casa de Papá Noel, me metí a orillas del Báltico, vi las auroras en el cielo, entre más.” 

Andrés Mendoza
Diseño Gráfico y Comm. Visual
Linnæus University, Suecia (2018)

“Mi intercambio en Madrid fue una experiencia que marcó mi vida por siempre.  Estudiar en el extranjero te permite visualizar lo diferente que es el mundo, te abre la mente. Un intercambio te desarrolla en lo profesional y en lo personal. Lo mejor es no temerle a nada y siempre atreverte a todo, estar dispuesta a explorar porque cada día es una aventura diferente”.

Lisseth Loor
Ciencias Políticas
Universidad Alfonso X El Sabio, España (2019)

“Un intercambio estudiantil no solo te otorga la oportunidad de conocer el mundo y las diferentes culturas que habitan en el mismo, sino, también te permite desarrollarte como persona y fortalecer (o aprender) los valores que ya posee el individuo.”

Jorge Almeida
Ciencias Políticas
Maryville College, Estados Unidos (2019)

“Este programa tiene sus pilares muy bien fundamentados. Desde el inicio nos repiten que su objetivo es formar servidores públicos íntegros, proactivos y con vocación de servicio. Este fin lo alcanzan porque permiten que 32 personas se (re)conozcan, compartan y generen un vínculo tan fuerte como el que se espera alcanzar en la región. Pude comprender que la diversidad de posturas es importante para la formación de una red que trabaja por el bienestar de todos. Además, me permitió ponerle cara a los países, a entender situaciones sociales desde la propia persona que lo vive, a respetar todo lo que no comprendo y buscar entenderlo. Vive el programa intensamente y sin prejuicios, pero vívelo.”

Julio Intriago
Ciencias Políticas
Beca Botín, Estados Unidos, España y Colombia (2019)

“El viaje está planificado como una visita cultural, académica y turística. Como estudiante de Negocios Internacionales aprendes de otras empresas, de maestros extranjeros, y de políticas gubernamentales exitosas y puedes contrastarlo con la realidad ecuatoriana. Esto sin dejar de lado el tiempo para conocer las ciudades y su gastronomía”.

Jorge Bauer
Maestría en Negocios Internacionales
Misión académica, Colombia (2019)

“Eurotrip 2019 fue una experiencia inolvidable, conocí lugares que jamás pensé que iba a poder tener la oportunidad de visitar. Fueron semanas muy cansadas, de madrugar todos los días y caminar varios kilómetros, pero todo valía la pena cuando admirabas la belleza de cada ciudad. Quisiera que todos tengan la misma oportunidad, sin duda en mis planes está volver y seguir conociendo lo que nos ofrecen otros países de Europa”.

Fiorella Arregui 
Administración y Marketing Estratégico
EUROTRIP – Viaje académico
Italia, Suiza, Francia, España (2019)

“El viaje fue muy interesante y fructífero. Los recorridos por la ciudad valieron la pena, de hecho, creo que hasta faltaron días para conocer. Las conferencias contribuyeron de sobremanera a nuestra formación y el flujo de ideas permitió ampliar nuestra visión del asunto.”

Miguel Alvarado
Periodismo
XXII Festival Internacional “El Ojo de Iberoamérica”
Buenos Aires, Argentina (2019)

“La UCG nos dio la oportunidad de tener contacto con la cultura oriental gracias a la organización de este increíble viaje, donde pudimos conocer tres de las más importantes ciudades de China (Beijing, Shanghai, Guangzhou), podría describir este viaje como un espacio de aprendizaje político, económico y cultural. Desde los principales atractivos turísticos que llevan consigo la historia de las dinastías y emperadores, hasta el movimiento comercial actual, la forma que tienen los empresarios chinos para hacer negocios y las oportunidades que estos nos dan de levantar emprendimientos rentables con ellos desde Ecuador.  – Eidren Meca, Recursos Humanos, Misión Empresarial China, 2016 

Misión Empresarial
China (2016)

“El viaje académico a San Francisco en 2017 fue un experiencia bastante enriquecedora. No sólo tuvimos la oportunidad de conocer dos de los gigantes tecnológicos más grandes del mundo como Google y Facebook; también vivimos la experiencia de dar un sales pitch a inversionistas y visitamos la encantadora ciudad de San Francisco. –  Pedro Reyes, Administración y Marketing Estratégico.”

Viaje académico de Innovación
San Francisco, Estados Unidos (2017)

“La experiencia que te da el MONU va mucho más allá de lo académico. Esta oportunidad de socializar junto a miles de jóvenes de distintas partes del mundo, motivadas por el interés de crear y desarrollar soluciones para problemas reales que se tratan dentro de la organización, te permite descubrir habilidades y te obliga a salir de tu zona de confort. Las exhaustivas jornadas solo son parte de la enriquecedora experiencia que te abren las puertas para enfrentar tu vida profesional y personal. – Liz Velez, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.”

Modelo de la ONU
Nueva York, Estados Unidos (2019)

Horarios de atención:

Lunes a jueves de 9:00 a 20:30.

Viernes de 9:00 a 16:00.

 
 

Contáctanos:

[email protected]