La Unidad de Emprendimiento de la Universidad Casa Grande en conjunto con ÉPICO, Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad de la Alcaldía de Guayaquil, realizaron un conversatorio con tres empresarios de diferentes industrias. Vicente Wong, CEO de Reybanpac, Gabriela Sommerfeld, CEO de la aerolínea Equair y David Pimetel, Director Co -fundador de la productora Levector.
El conversatorio se desarrolló el miércoles 27 de abril de 2022 a las 18:00 en el auditorio de la Universidad Casa Grande. Ernesto Noboa Vallarino, rector de la Universidad Casa Grande, dio las palabras de bienvenida a los asistentes del evento. “El ser humano desde que nace tiende a fracasar, al intentar dar sus primeros pasos, se cae, se vuelve a poner de pie, pero lo importante es no quedarse en el suelo”, acto seguido contó una experiencia personal sobre sus inicios en el mundo empresarial.
Los tres exponentes contaron su historia sobre cómo un momento adverso se transformó en una oportunidad de negocio y reflexión para replantearse nuevas metas.
Gabriela Sommerfeld fue la primera en intervenir, contó sobre su experiencia en Aerogal, una aerolínea que tenía varias rutas nacionales y que años después fue absorbida por Avianca. Sommerfeld detalló una de sus experiencias cuando se inauguró una ruta de Guayaquil- Miami y tuvo que suspenderse la ruta por falta de cumplimiento de convenios de sus proveedores. Luego de algunos años tuvo que replantear su negocio pero de la mano de una aerolínea con más conectividad, en este caso Avianca.
Hoy lidera Equair, una aerolínea que nació en la pandemia cuyo propósito final es “devolverle al Ecuador la competitividad que tanto necesitamos”. Reconoció que la variante Omicrón fue una ventaja para ellos porque cuando pudieron operar, el personal de las otras aerolíneas estaban pasando por esa nueva ola y Equa Air pudo captar esa demanda.
Por otro lado, Vicente Wong, CEO de Reybanpac, una exportadora de banano a 26 destinos en 5 continentes, mencionó las adversidades por las que atraviesa su empresa en los actuales momentos debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y que estas representaban un tercio de las ventas de su empresa. “Lo peor que nos podía ocurrir era perder el mercado y salir sin cobrar las cuentas pendientes, ahora estamos reposicionando nuestros productos en otros mercados”, dijo. En este punto mencionó que el liderazgo y el acompañamiento de los socios estratégicos debe ser fundamental para enfrentar este tipo de desafíos. “Somos conscientes de que esto va a pasar, tenemos que mirar adelante, esta situación adversa no es para siempre”. Asimismo, aconsejó a los asistentes del evento a tener un comité externo, que pueda ofrecer diferentes puntos de vista para la resolución de conflictos que puedan pasar en una empresa, ese punto de vista ayuda a ampliar el espectro y a tener “una nueva visión”.
El último en intervenir fue David Pimental de la productora Levector. Reconoció que no fue buen estudiante en el colegio pero eso lo vio como una ventaja, porque al repetir el año, pudo hacer lo que más le gustaba, surfear. Contó que admiraba mucho los videos de surfistas y fue entonces cuando surgió la idea de hacer en primera instancia este tipo de videos. Él invitó a soñar en grande dado su lugar de origen y los logros que ha tenido la productora; “puedes venir de un lugar muy chiquito y soñar en grande, no importa de donde vengas, los sueños están ahí”. En 2018 Levector produjo la premiada película, “From Core to Sun”, que está distribuida por Gravitas Ventures en LA, donde en un momento estuvo en el top 100 documentales en Amazon. Hoy se plantea un nuevo reto: hacer películas en inglés en Ecuador y hacer que en el país sea visto como un sitio estratégico para que varias producciones internacionales vengan al país.
Al final del evento, los participantes: alumnos, docentes e invitados pudieron hacer una sesión de networking.